Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 16 de Febrero de 2014
Paleontología

Presentan las limitaciones anatómicas y funcionales del cráneo de los neandertales

La participación de Emiliano Bruner, responsable del grupo de paleoneurobiología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en España, en un proyecto internacional de investigación liderado por universidades japonesas, se ha plasmado en un artículo sobre la paleoneurología de los neandertales, en el que se presentan los vínculos y límites que pueden haber afectado la relación entre cerebro y cráneo en estos homínidos extintos.

El proyecto, coordinado por la Universidad de Kochi de Tecnología y la Universidad de Keio, tiene como objetivo evaluar si diferencias cognitivas en las capacidades de aprendizaje entre humanos modernos y neandertales pueden haber influido en la competición entre estos dos grupos.

Fruto de este proyecto es el libro “Dynamics of Learning in Neanderthals and Modern Humans”, cuyo primer volumen presenta perspectivas en antropología cultural, y en cuyo segundo volumen, dedicado a temas de antropología física y cognitiva, se incluye el artículo de Emiliano Bruner con el título “Functional Craniology, Human Evolution, and Anatomical Constraints in the Neanderthal Braincase”.

[Img #18262]
En este trabajo se presentan evidencias que sugieren limitaciones espaciales en la estructura del cráneo neandertal, y en particular en las relaciones entre tejidos blandos (cerebro) y tejidos duros (huesos) a lo largo de los procesos de crecimiento y desarrollo. También se evalúan posibles efectos del tamaño cerebral y de los vasos sanguíneos en la gestión térmica del cerebro.

“Es tentador preguntarse si estos límites pueden estar también relacionados con los posibles factores asociados con la extinción de los neandertales“, concluye Bruner. (Fuente: Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana)




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.