Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Febrero de 2014
Paleontología

La extraña fauna del Pacífico Norte de varios millones de años atrás

Un análisis de cientos de fósiles de huesos y dientes desenterrados en años recientes de la Formación Purisima en la Bahía de San Francisco, California, Estados Unidos, y a los que se les estima una antigüedad de entre 2,5 y 5 millones de años, ha permitido reconocer 21 especies de mamíferos marinos, incluyendo ballenas barbadas enanas, marsopas, morsas de aspecto extraño, y un delfín muy emparentado evolutivamente con el ahora extinto delfín de río chino.

Entre los hallazgos hechos en esta investigación, conducida por Robert Boessenecker, ahora en la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, destaca el de una especie de ballena hasta ahora desconocida, a la que se le ha dado el nombre de Balaenoptera bertae, y que fue un pariente evolutivo cercano de rorcuales y ballenas azules.

Este estrecho parentesco evolutivo indica que el linaje de esas ballenas ha existido desde hace al menos unos tres o cuatro millones de años.

La Balaenoptera bertae debía medir aproximadamente entre 5 y 6 metros de longitud.

[Img #18357]
La investigación comenzó en 2004, cuando Boessenecker, que por entonces tenía 18 años, fue avisado por un surfista local de la aparente existencia de huesos de animales asomando del terreno en un sitio cerca de la pequeña ciudad costera de Half Moon Bay, en California. Cuando Boessenecker examinó el lugar, se dio cuenta de que estaba ante un rico yacimiento paleontológico, con cientos de huesos en sus acantilados.

Extrajo un bloque con el cráneo incompleto de una Balaenoptera bertae durante las investigaciones iniciales de campo, en 2005, aunque llevó cinco años poder retirar los restos fósiles de dicho bloque.

En cuanto al resto de fósiles, delatan la existencia de una fauna marina muy diferente de lo que hoy en día es típico del Pacífico Norte.

Esta extraña fauna existió hasta hace uno o dos millones de años. Su rareza fue mantenida probablemente por las aguas ecuatoriales cálidas y por las barreras a la migración de otros mamíferos marinos, debidas al entonces recién formado istmo de Panamá, y al aún cerrado estrecho de Bering.

Una vez se abrió el estrecho de Bering y el Pacífico ecuatorial se enfrió durante la Edad del Hielo, mamíferos marinos más modernos pudieron migrar desde otras cuencas oceánicas hacia el Pacífico Norte, y el resultado final de eso y de otros factores es la fauna típica que vemos hoy en día.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.