Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 08:50:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Abril de 2011
Psicología

La psicología humana del contacto físico con robots

Cuando una persona es tocada por otra, pueden comenzar muchas reacciones diferentes, desde las de bienestar hasta las de incomodidad. ¿Pero cómo pueden reaccionar las personas si son tocadas por un robot? ¿Se apartarán instintivamente o se lo tomarán con calma?

En un estudio preliminar sobre este tema, unos investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), en Estados Unidos, han comprobado que, en general, la gente no tiende a mostrar una reacción de rechazo cuando es tocada por un robot, aunque, por supuesto, el contexto de tal acción, y las intenciones que percibe en el robot sí representa una diferencia significativa en las reacciones humanas.

Así, aunque el robot usado en los experimentos tocó a las personas de la misma manera, si ellas pensaban que lo estaba haciendo para limpiarlas, la reacción era muy diferente a si creían que lo hacía como un gesto amistoso.

En el estudio, el equipo de Charlie Kemp y Tiffany Chen, del Georgia Tech, observó cómo respondían las personas cuando una enfermera robótica, conocida como Cody, les tocaba y frotaba el antebrazo. Aunque Cody tocó a los sujetos exactamente de la misma manera, cuando estos creyeron que la intención de Cody era limpiarles el brazo reaccionaron más positivamente que cuando creyeron que Cody pretendía confortarles.

Estos resultados coinciden con los de estudios similares hechos con enfermeras humanas, en los cuales se ha verificado cómo reacciona la gente en general ante el contacto físico con las enfermeras. En general, si las personas interpretaban el acto de la enfermera como necesario para una tarea propia de su labor profesional, no les incomodaba. Pero si interpretaban que el contacto físico tenía como objetivo proporcionar consuelo, ya no se sentían tan cómodas con eso.

[Img #2052]
Además, Kemp y sus colaboradores probaron si las personas reaccionaban más favorablemente cuando el robot indicaba verbalmente que iba a tocarlas que cuando las tocaba sin decir nada. Los resultados sugieren que los sujetos se sintieron más incómodos cuando el robot les advirtió de su acto inminente. Los autores del estudio piensan que esto podría deberse a que se sobresaltaron cuando el robot empezó a hablar.

Dado que muchas tareas útiles de la robótica asistencial requieren que un robot toque a una persona, el equipo de Kemp cree que en el futuro la investigación debe dirigirse a encontrar maneras de lograr que el contacto físico de los robots usados en ciertas clases de tareas sea más aceptable para las personas. Entre esos tipos de tareas figura, por ejemplo, la de los cuidados médicos o asistenciales. Muchas tareas de esa clase, como cambiar el vendaje de heridas, o ayudar en su higiene a personas que tienen dificultades para valerse solas, exigirán que una enfermera robótica toque el cuerpo del paciente.


[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.