Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (269): American Rocket Society
Asociación; País: EEUU; Nombre nativo: ARS
El interés por la cohetería y los viajes espaciales en Estados Unidos antes de la Segunda Guerra Mundial dio pie a la formación de varias asociaciones de aficionados y profesionales. Una de ellas, la American Interplanetary Society, se creó bajo el impulso de un grupo de fanáticos de la ciencia-ficción, cuyas historias “espaciales” estaban haciendo furor en esos momentos.
Todo empezó en el restaurante Nino and Nella, en West Chelsea, New York, donde solían reunirse Gawain Edward Pendray y su esposa Leatrice, acompañados por varios amigos para discutir de tales temas y sus implicaciones en la exploración espacial. El matrimonio Pendray escribía para revistas de ciencia-ficción y fantasía, como Science Wonder Stories, y entre sus amistades estaban otros colaboradores de la revista y el propio editor, David Lasser. En esas reuniones, que solían proseguir en el apartamento de los Pendray, se esbozaban nuevos argumentos y se habla del espacio en general.
Un 4 de abril de 1930, durante una de las reuniones, el grupo de amigos, por sugerencia de Lasser, decidió ir un poco más allá, y constituir una asociación dedicada a la astronáutica. Nacía así la American Interplanetary Society, con 12 miembros y con Leatrice como única mujer en la lista de fundadores. Lasser se convertiría en el primer presidente. Gracias a las revistas a las que tenían acceso, donde anunciaron su creación, muy pronto lograron nuevos miembros, alcanzándose una cifra de 100 personas al año siguiente.
![[Img #18460]](upload/img/periodico/img_18460.jpg)
Buscando contactos, el matrimonio Pendray viajó a Europa para conocer a otros grupos similares. Una de las visitas transformó su visión del papel que debía jugar la AIS. Los compañeros de la VfR alemana les mostraron sus trabajos prácticos en el ámbito de los cohetes de propergoles líquidos, y los americanos llegaron a la conclusión de que las asociaciones de aficionados tenían la capacidad de aportar serios avances en este campo. De regreso a casa, propusieron inmediatamente iniciar un programa de desarrollo de cohetes, y no limitarse a la simple divulgación de la astronáutica.
Dicho y hecho, con la limitada información disponible pero con un gran entusiasmo, los miembros de la AIS pusieron manos a la obra. Pendray y Hugh F. Pierce construyeron un primer cohete basándose en el diseño del Repulsor alemán de dos varillas, con mucho material donado. En total, se gastaron 49,50 dólares. El vehículo fue presentado en sociedad el 18 de febrero de 1932. Después de múltiples verificaciones, el cohete fue sometido a una prueba estática el 12 de noviembre, la cual duró aproximadamente medio minuto. El motor funcionó bien, proporcionando un empuje de unos 27 Kg. La prueba se llevó a cabo en una granja cercana a Stockton, en Nueva Jersey. Por desgracia, no pudo ser lanzado posteriormente porque mientras trataban de montarlo, resbaló y cayó al suelo, golpeándose lo bastante fuerte como para no poder ser utilizado en un vuelo.
![[Img #18459]](upload/img/periodico/img_18459.jpg)
El 6 de abril de 1934, la AIS cambiaba su nombre por el de American Rocket Society, en vista del mayor énfasis práctico de la sociedad. Tanto era así que ésta había reclutado muchos científicos e ingenieros, mientras que los aficionados y escritores de ciencia-ficción fueron abandonando el grupo.
En efecto, la labor de desarrollo de cohetes no se detendría ya, en busca de una constante mejora de diseños y de realizar experimentos, año tras año. Su labor era tan pionera que muchos de los participantes labraron aquí sus posteriores carreras como ingenieros en cohetería. De hecho, algunos de ellos, como James Wyld, Franklin Pierce, John Shesta y Lovell Lawrence, acabaron creando el 18 de diciembre de 1941 la empresa Reaction Motors, la primera estadounidense dedicada a construir motores de propergoles líquidos. La demanda de tales motores, por parte del Gobierno, sería crucial para este movimiento empresarial, ya que este último no podía comprar dicho material a personas, sólo a compañías. Sus motores equiparían a aviones famosos como los X-1 y X-15, o la primera etapa del cohete espacial Vanguard.
Mientras tanto, la ARS siguió con su labor de trabajo técnico. De 1945 a 1953 se publicó el Journal of the American Rocket Society, dedicado a divulgar este trabajo. En 1959, con el inicio de la era espacial, la sociedad había superado los 21.000 miembros. Por fin, el 31 de enero de 1963, la ARS se fusionaba con el Institute of the Aerospace Sciences, creando el actual American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA), que en 2004 alcanzó los 34.000 miembros, muchos de ellos procedentes de todo el mundo.