Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:26:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 27 de Febrero de 2014
Ingeniería

Desarrollan un novedoso software para sillas de ruedas

Un grupo de ingenieros de Argentina y de Brasil logró generar un software experimental que abre el camino para el diseño de sillas de rueda robóticas que puedan conducirse con simples movimientos de la cabeza.

“Nuestro avance apunta a darle mayor autonomía a personas cuadripléjicas o con otras discapacidades motoras severas, mejorando su calidad de vida”, señaló a la Agencia CyTA la doctora en bioingeniería Elisa Pérez, integrante del Gabinete de Tecnología Médica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

La bioingeniera Pérez y sus colegas desarrollaron un software que combina los resultados de dos sensores que registran señales del usuario. “El primer sistema es una interfaz que sensa el movimiento de la cabeza a través de un acelerómetro, colocado en una vincha o una gorra sobre la cabeza. El otro sensa, a través de una webcam ubicada en frente de la cabeza, la inclinación de su movimiento a través de procesamiento de imágenes de la cara”, explicó la investigadora de la UNSJ.

En laboratorio, el sistema se ensayó “con éxito” en cuatro usuarios. “Les resultó confortable y de manejo sencillo o bastante intuitivo”, afirmó Pérez.

Cada usuario ejecutó dos pruebas. La primera consistía en que guiaran la silla de ruedas en un recorrido libre, para familiarizarse con el sistema; en la segunda, debían desplazarse en un ambiente estructurado y evitar obstáculos. “El próximo paso será ver cómo funciona en una vivienda y fuera de ella”, señaló Pérez.

[Img #18475]
Según indicó la autora principal del avance, publicado en la revista “The Scientific World Journal”, el objetivo es poder desarrollar sillas robóticas eficaces y de bajo costo. Sin embargo, antes deberán resolver algunos inconvenientes, como el procesamiento de las imágenes provenientes de la webcam frente a cambios bruscos de iluminación.

En el trabajo también participaron ingenieros de la Universidad Federal de Espíritu Santo, en Victoria, Brasil, e ingenieros del Instituto de Automática de la UNSJ. (Fuente: AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR/DICYT)




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.