Medicina
La electroacupuntura podría ser útil para aliviar la inflamación
Cuando la acupuntura (de la que deriva la electroacupuntura) se hizo popular por primera vez en Occidente, había muchos recelos y dudas acerca de ella. Y todavía los hay. Pero con el paso del tiempo, a través de una observación detallada, los científicos han obtenido pruebas de que una parte de esta antigua técnica china sí puede funcionar.
Ahora, la nueva investigación a cargo del equipo de Luis Ulloa, un inmunólogo de la Universidad Rutgers, documenta una conexión directa entre el uso de la electroacupuntura y procesos físicos que podrían aliviar la inflamación derivada de la sepsis, una afección generalizada como consecuencia de una alta presencia de microorganismos patógenos o sus toxinas en la sangre del paciente. Los casos de sepsis o septicemia son comunes en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, y a través de sus efectos, que incluyen la inflamación, acaban cada año con las vidas de muchas personas en el mundo; solo en Estados Unidos esta cifra asciende a unas 250.000 personas.
![[Img #18476]](upload/img/periodico/img_18476.jpg)
La sepsis es una de las causas principales de muerte en el hospital. Pero en muchos casos, los pacientes no mueren a consecuencia de la infección, sino por el trastorno inflamatorio que desarrollan a raíz de dicha infección. Por tanto, hallar nuevas y eficientes formas de controlar la inflamación puede salvar muchas vidas humanas.
Cuando se aplicó electroacupuntura a ratones con sepsis, tal como se había predicho se estimuló la producción de ciertas citoquinas, que son proteínas que actúan sobre células para promover o inhibir su funcionamiento, y la mitad de esos ratones sobrevivieron durante al menos una semana. La supervivencia fue nula entre los ratones que no recibieron la electroacupuntura.
A través de ese y otros experimentos posteriores para ratificar el papel de la electroacupuntura en las mejoras detectadas, el equipo de Ulloa ha obtenido, a su entender, pruebas suficientes de su acción terapéutica, y resultados que sugieren que la técnica podría ser útil no solo para la septicemia, sino también para tratar otras dolencias inflamatorias como la artritis reumatoide, la artrosis (osteoartritis) y la Enfermedad de Crohn.
Información adicional



