Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 28 de Febrero de 2014
Astronomía

La NASA invita al público a ayudar a localizar viveros de planetas en los datos de la misión WISE

La NASA está invitando a la gente a que ayude a los astrónomos a descubrir sistemas planetarios embrionarios escondidos en los datos recopilados por la misión WISE de esta agencia espacial, mediante el uso de un nuevo sitio web llamado Diskdetective.org.

Disk Detective es el proyecto de crowdsourcing (colaboración abierta distribuida) más grande de la NASA, y su principal objetivo es producir resultados científicos publicables.

Mediante Disk Detective, los voluntarios pueden ayudar a la comunidad astronómica a descubrir nuevos lugares donde se están formando planetas, sitios que se convertirán en objetivos futuros para el Telescopio Espacial Hubble de la NASA y su sucesor, el Telescopio Espacial James Webb.

La misión WISE fue diseñada para escudriñar el cielo completo en longitudes de onda infrarrojas. Desde su posición privilegiada en órbita a la Tierra, la nave completó dos exploraciones del cielo completo, entre 2010 y 2011. Realizó mediciones detalladas de más de 745 millones de objetos, lo que representa la exploración más completa del firmamento en longitudes de onda del infrarrojo medio, de entre todas las exploraciones de esa clase realizadas hasta la fecha.

Los astrónomos han utilizado ordenadores para buscar lugares de formación planetaria en este "pajar" de datos, y han reducido la lista de candidatos a cerca de medio millón de fuentes que brillan intensamente en el infrarrojo, lo cual indica que pueden ser las "agujas" del pajar del símil: discos ricos en polvo que están absorbiendo la luz de su estrella y reirradiándola como calor. Los planetas se forman y crecen dentro de esos discos de gas, polvo y granos de hielo que rodean a estrellas jóvenes.

[Img #18509]
Herbig-Haro 30 es el prototipo de un disco joven rico en gas alrededor de una estrella. Este oscuro disco abarca 64.000 millones de kilómetros (40.000 millones de millas) en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, y corta en dos a la brillante nebulosa, evitando también que se pueda ver la estrella central desde la perspectiva de la Tierra. Los voluntarios pueden ayudar a los astrónomos a encontrar más discos como éste usando el sitio web DiskDetective.org, el cual incorpora datos reunidos en la misión WISE. (Imagen: NASA / Hubble / STScI)

Pero las galaxias, las nubes de polvo interestelar y los asteroides también brillan en el infrarrojo, lo cual obstaculiza la identificación automatizada de viveros de planetas. Puede haber miles de sistemas solares nacientes en los datos de la misión WISE, pero la única manera de saberlo con seguridad es poner personas a inspeccionar ocularmente cada fuente, lo que representa un desafío colosal por la cantidad enorme de candidatos a examinar.

La participación del público aportando trabajo en una investigación científica es una clase de crowdsourcing conocida como ciencia ciudadana. Ésta permite al público hacer contribuciones fundamentales a la ciencia y la tecnología, mediante la recopilación, el análisis y el intercambio de una amplia gama de datos. Las instituciones que se nutren de este voluntariado pasan a disponer de una fuerza laboral que de otro modo difícilmente tendrían.

Disk Detective incorpora, en animaciones breves, imágenes captadas por el WISE y mediante otras exploraciones del cielo. Los voluntarios observan las imágenes y clasifican el objeto basándose en criterios sencillos, tales como si es redondo o si incluye varios objetos. Recopilando esta información, los astrónomos podrán evaluar qué fuentes deberían ser exploradas en mayor detalle, por ejemplo, para buscar exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar).

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.