Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 02 de Marzo de 2014
Ingeniería

Un nueva técnica utiliza la captura de CO2 para alimentar cultivos de microalgas

Ibedrola Ingeniería y Ainia Centro Tecnológico, en España, han presentado los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto CENIT VIDA, a través de las que se han creado innovadores sistemas de captura de CO2, que luego se emplean como alimento en los cultivos de microalgas.

El proyecto CENIT VIDA, es una iniciativa de I+D+i liderada por la filial de Iberdrola en la que participan 13 empresas y 25 organismos de investigación.

Según los responsables de la inciativa, este proyecto supone un paso muy importante para la investigación en el campo de las microalgas, que son consideradas en estos momentos muy relevantes por su uso energético y por contener gran variedad de compuestos de valor en el mercado: proteínas, espesantes, vitaminas, enzimas, antibióticos, cosméticos, productos farmacéuticos o productos químicos.

Además, el sistema de captura selectiva de CO2 es capaz de alcanzar purezas de hasta el 95%, para lo que se han simulado a escala piloto gases de combustión y se han estudiado diferentes opciones de captura y concentración de CO2.

"Los estudios mostrados se han realizado íntegramente en las instalaciones de AINIA en los últimos tres años y suponen el éxito experimental del proyecto, que ha creado el conocimiento necesario para posibilitar su aplicación a la realidad empresarial", señalan estas fuentes.

[Img #18529]
CENIT VIDA, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad y ha sido subvencionado por CDTI, es una iniciativa científica y tecnológica que busca crear un nuevo concepto de Biociudad, Autosuficiente y Sostenible (BioCAS), aplicando al entorno urbano una nueva cultura de aprovechamiento de los recursos naturales, de los residuos y de las sustancias contaminantes. (Fuente: SINC)




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.