Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 03 de Marzo de 2014
Astronáutica

Envía tu experimento al espacio

La Agencia Espacial Europea anuncia la oportunidad de realizar nuevos experimentos en condiciones de microgravedad a 400 kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta, en los laboratorios de la Estación Espacial Internacional.

Normalmente es necesario jugar con las variables para poner a prueba una teoría o para comprender mejor un determinado fenómeno. Los científicos llevan siglos calentando, agitando, deshidratando o centrifugando muestras en sus laboratorios, pero hasta la llegada de los vuelos espaciales no se podían ‘eliminar’ los efectos de la gravedad de la ecuación.

El complejo orbital cuenta con varios laboratorios completamente equipados para una larga serie de disciplinas científicas. En su interior hay desde hornos metalúrgicos a 2.000°C a congeladores que mantienen las muestras a -80°C, invernaderos o centrífugas; la Estación puede atender todas tus necesidades científicas.

Los trabajos de investigación realizados a bordo nos han ayudado a comprender mejor nuestro sistema inmune, desarrollar nuevas vacunas, descubrir los genes responsables del envejecimiento, preparar aleaciones más ligeras y resistentes e incluso encontrar animales capaces de sobrevivir en el vacío del espacio.

[Img #18530]
La Agencia Espacial Europea y los otros países que participan en el programa de la Estación Espacial Internacional – Rusia, Estados Unidos, Japón y Canadá – han lanzado esta convocatoria de forma simultánea, con el objetivo de fomentar la colaboración internacional y de poner a tu disposición los recursos de la Estación.

La ESA ha decidido que el tema principal de esta edición sean las ciencias de la vida, por lo que se dará prioridad a los proyectos de medicina, biología o astrobiología.

Los recursos a bordo de la Estación son limitados y realizar un experimento en el espacio supone un gran esfuerzo. Los criterios de selección científica valorarán la originalidad, la viabilidad y la relación con el espacio de las distintas propuestas experimentales, así como los resultados esperados. Si tu experimento resulta seleccionado, un equipo de expertos de la ESA te guiará durante la campaña de ensayos para certificarlo para viajar al espacio.

Esta oportunidad forma parte de ELIPS – el Programa Europeo para las Ciencias Físicas y de la Vida en el Espacio – dentro de las actividades de la ESA para la investigación científica y de sus aplicaciones en microgravedad, que nos ayudan a mejorar la calidad de vida en la Tierra y afianzar la presencia a largo plazo de la humanidad en el espacio.

En este enlace puedes consultar todos los detalles de esta oportunidad única, así como las instrucciones para enviar tu propuesta.

ILSRA 2014

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.