Ingeniería
La revolución del bricolaje electrónico
Diversas iniciativas para facilitar los montajes electrónicos mediante módulos han gozado de éxito comercial en diversos países y épocas. Ahora, en la era de internet, una nueva y futurista iniciativa de este tipo, impulsada por la ingeniera Ayah Bdeir, mujer polifacética, con una fuerte vena artística, y alma mater de littleBits, empresa que comercializa módulos electrónicos conectables entre sí, está ayudando a la gente a familiarizarse más con la electrónica y a poder aplicar con éxito toda su creatividad a la construcción de dispositivos electrónicos.
Como compañía de código abierto, littleBits ofrece sus diagramas de circuitos gratuitamente en su sitio web. Bdeir también se ha posicionado como pionera de la creciente cultura del bricolaje electrónico y tecnológico en general, y ha participado en el movimiento desde sus inicios: En 2009, cofundó el evento anual Open Hardware Summit (Cumbre de Hardware Abierto), que en 2013 se celebró en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, una institución académica de la que Bdeir fue alumna.
Ahora, como una pionera de la nueva ola del bricolaje tecnológico, Bdeir quiere ayudar a mitigar el monopolio de la creación de nuevos aparatos electrónicos que tienen las empresas y centros de investigación tradicionales, y trasladar buena parte de ese protagonismo creativo al público en general. En cierto modo, tal como Bdeir admite, esto se asemeja a la forma en que la impresión 3D ha permitido la fabricación en casa de piezas pequeñas que de otro modo se deberían haber fabricado en talleres especializados.
![[Img #18558]](upload/img/periodico/img_18558.jpg)
A la izquierda, un ejemplo de los módulos. Aquí, una fuente de alimentación eléctrica, de color azul, se conecta a un botón, de color rosa, que activará a un motor, de color verde. A la derecha, Ayah Bdeir. (Imagen: Foto de la izquierda: littleBits. Foto de la derecha: Open Hardware Summit)
Los módulos electrónicos de littleBits, que han recibido calificativos como por ejemplo "el LEGO para la generación del iPad", son de una pulgada cuadrada y están codificados con colores. Disponen, además, de conectores provistos de imanes para facilitar el ensamblaje.
Niños y adultos pueden utilizarlos para crear proyectos originales, como juguetes motorizados, instalaciones de arte interactivo, e incluso instrumentos musicales ahora que se ha presentado un kit de sintetizador que permite a músicos profesionales y aficionados hacer sus propios sintetizadores modulares. La compañía littleBits también proporciona instrucciones en su sitio web para construir dispositivos con los módulos. Algunos de estos aparatos pueden ser tan llamativos como pequeños robots que sirven comida y bebida.
Los módulos se venden individualmente o en kits que pueden contener de 10 a 45 de ellos. Aunque muchos clientes los adquieren con fines educativos, ya sea para sus hijos en el hogar o para sus alumnos en el aula, Bdeir dice que una cantidad creciente de ingenieros, artistas y empresarios están utilizando los módulos para la fabricación rápida de prototipos de aparatos.
Información adicional