Ingeniería
Usar magma como fuente de energía geotérmica, ¿hacia el suministro de electricidad volcánica?
Emplear magma para generar electricidad es una idea mucho más ambiciosa (y peligrosa) que el concepto en el que se basan las actuales centrales geotérmicas. Después de un estudio preliminar reciente, del que ya hablamos en NC&T, llegan ahora las conclusiones enfocadas a un uso práctico de pozos excavados artificialmente que alcancen una masa de magma ubicada a gran profundidad en el subsuelo.
Cuando en 2009 un equipo de científicos que taladraban el terreno cercano a un volcán islandés, alcanzó magma, tuvieron que abandonar los experimentos sobre energía geotérmica que tenían planeados. Pero aquel contratiempo podría haber servido finalmente para conducir a un modo de aprovechar una fuente alternativa de energía geotérmica.
Los geólogos Peter Schiffman, Robert Zierenberg y Naomi Marks, todos de la Universidad de California en Davis, y Wilfred Elders de la Universidad de California en Riverside, han presentado recientemente los resultados sobre sus experimentos acerca del posible uso de este pozo, y otros similares que sean excavados, como fuente de energía geotérmica.
En las primeras pruebas sobre esta utilidad, el pozo de magma ha producido vapor a 400 grados centígrados. El equipo de investigación estima que este vapor podría generar hasta 25 megavatios de electricidad, una cantidad suficiente para abastecer a entre 25.000 y 30.000 viviendas.
Esa potencia es muy superior a la de entre 5 y 8 megavatios producida por un pozo geotérmico típico.
Islandia ya obtiene alrededor de un tercio de su electricidad, y casi toda su calefacción, de fuentes geotérmicas.
En las investigaciones que se están realizando en este pozo de magma intervienen dos compañías islandesas de suministro eléctrico, HS Orka hf y Landsvirkjun Power, así como instituciones científicas de Islandia y Estados Unidos.