Biología
Proyecto para obtener más aceite aplicando electricidad a las aceitunas
El proyecto Oilpulse nace con el objetivo de hacer más competitivo un sector en el que se están incorporando nuevos mercados. Aunque la fase de investigación y desarrollo del proyecto ha concluido, la planta piloto de Aceites Malagón continúa trabajando en la obtención de datos en base a diferentes cosechas para avalar la rentabilidad del proyecto antes de su comercialización.
Al significativo aumento de la producción se suman otras ventajas para el productor que convierten a Oilpulse en una inversión de éxito. En primer lugar, con esta tecnología se obtiene un aceite de mayor calidad dado que permite transformar las olivas a temperaturas más bajas (es el llamado “prensado en frío”). De esta forma no sólo se generan menos desechos, sino que el aceite que se obtiene es más rico en fitonutrientes y alarga la vida útil del producto final. Además, como consecuencia de esta reducción de la temperatura en el proceso de transformación, el ahorro energético para las compañías olivareras es muy significativo, contribuyendo, una vez más, a su competitividad.
![[Img #18663]](upload/img/periodico/img_18663.jpg)
Además de otros países mediterráneos, Argentina, México, Sudáfrica, Australia o Estados Unidos se suman a la lista como los principales competidores, pues todos ellos cuentan con grandes extensiones de terreno aptas para el cultivo de alta densidad de aceitunas.
Oilpulse, el proyecto financiado por la UE y llevado a cabo por Ateknea Solutions se encuentra en las fases previas a su comercialización. Los investigadores que lideran el proyecto contemplan que en el futuro Oilpulse pueda aplicarse a la extracción mecánica de otros aceites, tanto los comestibles como los utilizados para la producción de biodiesel. (Fuente: Cohn & Wolfe)
![[swf object]](images/blank.gif)