Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 10 de Marzo de 2014
Antropología

Averiguan cuál era la dieta de una población de la enigmática cultura Lapita

A través de análisis exhaustivos de esqueletos de 3.000 años de antigüedad del cementerio más viejo conocido en las islas del Pacífico, unos científicos han profundizado en la dieta y las vidas de las gentes de la enigmática cultura Lapita, quienes muy probablemente fueron los antepasados de los polinesios.

El estudio es el examen más detallado realizado hasta ahora sobre la dieta de miembros de la cultura Lapita, y aporta nuevos y reveladores datos sobre algunos elementos socioculturales de su sociedad.

El equipo de las investigadoras Rebecca Kinaston y Hallie Buckley, de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, llevó a cabo análisis de proporciones de isótopos estables de tres elementos en el colágeno óseo of 49 adultos enterrados en el yacimiento arqueológico de Teouma, situado en la isla de Efate, de Vanuatu, un país insular en el Pacífico Sur.

Los resultados de los análisis sugieren que los primeros colonizadores de Lapita comían peces de arrecife coralino, tortugas marinas, murciélagos frugívoros, así como cerdos y pollos creciendo en libertad, en vez de depender principalmente de criar cultivos para alimento humano y para forraje o pienso destinado a alimentar ganado.

[Img #18678]
El estudio de los huesos humanos reveló una diferencia de género en las composiciones de la dieta, mostrando que los hombres de Lapita tenían dietas más variadas y un mayor acceso a las proteínas de fuentes como tortugas, cerdos y pollos, que las mujeres. Esto pudo ser el resultado de una distribución de alimentos desigual, lo que podría denotar que los hombres gozaban de un estatus superior en la sociedad de Lapita, y en consecuencia recibían un mejor trato.

En la investigación también han trabajado científicos del Museo Nacional de Vanuatu, la Universidad de Marsella en Francia, el Centro Nacional francés para la Investigación Científica (CNRS), y la Universidad Nacional Australiana en Canberra.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.