Climatología
Congelación más tardía y deshielo más temprano, la nueva tendencia en los lagos árticos
La investigación también revela que el cambio climático ha afectado de modo drástico al espesor de la capa de hielo en la superficie de los lagos en los días más fríos del invierno: En 2011, esta capa de hielo fue, por término medio, 38 centímetros más delgada que en 1950.
En este estudio de más de 400 lagos de Alaska, llevado a cabo por el equipo de Cristina Surdu y Claude Duguay, se ha podido documentar por primera vez la magnitud de los cambios en el hielo de los lagos árticos para un período tan largo.
El equipo de investigación se valió de imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea (ESA) para determinar que el 62 por ciento de los lagos en la región se congelaron totalmente hasta el fondo en 1992. En 2011, sólo el 26 por ciento de los lagos lo hicieron.
![[Img #18680]](upload/img/periodico/img_18680.jpg)
Los investigadores pudieron distinguir si un lago estaba totalmente congelado hasta el fondo o si, por el contrario, solo lo estaba su capa más superficial, gracias a que las señales de los radares satelitales se comportan de manera muy diferente dependiendo de si hay agua líquida o no debajo del hielo.
En los países donde el hielo estacional ha sido una realidad cotidiana desde tiempos inmemoriales, muchos aspectos básicos de la actividad económica están edificados sobre esas leyes climáticas que parecían inmutables. Por ejemplo, hay comunidades que aprovechan el congelamiento de masas de agua para transportar por vía terrestre (circulando sobre el hielo) mercancías que resultaría prohibitivo transportar de otro modo.
Información adicional
![[swf object]](images/blank.gif)