Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 13 de Marzo de 2014
Psicología

Con seis años de edad ya nos desagradan los copiones o plagiadores

La propiedad física pasa por poseer algo que puede verse y tocarse, mientras que la propiedad intelectual no implica ser propietario de un objeto físico. Esta diferencia fundamental hace difícil cuanto se tienen muy pocos años de edad comprender el concepto de la propiedad intelectual y darle el valor que posee. Por eso, los niños en edad preescolar pueden entender qué significa robar un objeto físico, pero deberán crecer más antes de que entiendan lo que es apropiarse de una idea.

La psicóloga Kristina Olson, antes en la Universidad de Yale y ahora en la de Washington en Seattle, ambas instituciones en Estados Unidos, quería saber si los niños pequeños en culturas diferentes otorgan a dibujos inéditos más valor que a copias del trabajo de alguna otra persona. Olson y sus colaboradores evaluaron niños de 3 a 6 años de edad en Estados Unidos, México y China. Se les eligió de esas nacionalidades basándose en el diferente énfasis que cada país deposita en la protección de la propiedad intelectual.

Los investigadores escogieron estudiar niños de Estados Unidos por tener este país una legislación muy severa sobre la propiedad intelectual, y a China porque aquí solo se comenzó a legislar sobre la cuestión en tiempos muy recientes, por ejemplo estableciéndose la primera ley de patentes en 1984, más de 150 años después que en Estados Unidos y la mayor parte de Europa. A México lo eligieron como ejemplo de país y cultura que no está en un extremo ni en el otro de la protección a la propiedad intelectual, sino que ocupa una posición "normal" o intermedia.

El equipo de Olson ha comprobado que los preescolares no suelen ver una copia de forma negativa, pero sí lo hacen a partir de una edad de entre 5 y 6 años. Y esto se da incluso en culturas muy diferentes entre ellas, que acostumbran a ver de formas distintas los derechos de la propiedad intelectual.

[Img #18762]
Los investigadores tuvieron a los niños mirando videos de personajes en forma de muñecos animados o títeres realizando dibujos inéditos o plagiando los de otro personaje. Los videos estaban en la lengua nativa del niño (inglés, chino mandarín o español).

Cada niño contempló tres videos de 30 segundos. Al principio de cada video, un muñeco miraba lo que otro muñeco estaba dibujando. En un video, el muñeco que observaba creaba un dibujo idéntico. En el segundo video, creaba un dibujo similar con el mismo tema pero con colores y formas distintos. En el tercero, el muñeco que miraba el dibujo de otro dibujaba una imagen completamente diferente.

Después de mirar cada video, los niños calificaron cuán buenos o malos eran los muñecos.

Los niños de 5 y 6 años de las tres culturas calificaron negativamente a los muñecos que habían copiado el trabajo de los otros. Sin embargo, los niños de 3 y 4 años evaluaron el plagio de forma muy distinta a como lo hicieron los niños mayores, así como en función de las culturas. Los preescolares mexicanos calificaron a los dibujantes originales más positivamente que a los que plagiaban, pero los estadounidenses y los chinos de 3 y 4 años no distinguieron mucho entre los personajes que creaban dibujos originales y los que los plagiaban. Por último, los preescolares chinos calificaron a los copiones de forma más positiva que aquellos que dibujaban algo similar.

A veces, copiar es bueno, por ejemplo cuando aprendemos a escribir. Es a través del acto de copiar, y no del de inventarnos formas nuevas, como aprendemos a trazar cada letra del modo correcto. Tal como argumenta Olson, eso puede resultar confuso para los niños pequeños, porque a veces les animamos a que usen su imaginación y desarrollen ideas nuevas y creativas, mientras que en otras ocasiones les instamos a que hagan algo exactamente del modo en que lo hacemos, o sea que les pedimos que copien de nosotros.

En cualquier caso, el nuevo estudio demuestra que incluso en culturas muy diferentes, a la edad de entre 5 y 6 años la inmensa mayoría de los niños comienzan a tener claro que el plagio es algo negativo.

En la investigación también han trabajado Fan Yang de la Universidad de Pensilvania, así como Alex Shaw y Eric Garduno, antes en la Universidad de Yale.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.