Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (280): Anderson, Clayton Conrad
Astronauta; País: EEUU; Nombre nativo: Clayton C. Anderson
Clayton Anderson dejó la NASA en enero de 2013. Hasta ese momento, se había convertido en uno de los astronautas con mayor experiencia espacial en la agencia, habiendo incluso permanecido varios meses a bordo de la estación internacional.
Nació el 23 de febrero de 1959, en Omaha, Nebraska, Estados Unidos, si bien se crió en la localidad de Ashland, en el mismo estado. Se graduó en 1977 en la Ashland-Greenwood High School, y obtuvo en 1981 una licenciatura de física en el Hastings College. En 1983, consiguió un master en ingeniería aeroespacial por la Iowa State University.
Casado con Susan Jane Harreld, Anderson ha tenido un hijo y una hija.
Su relación con la NASA se inició en 1983, tras dejar la universidad, cuando entró en el Johnson Space Center para trabajar en estudios de trayectorias para las misiones de la lanzadera espacial y la futura estación internacional. Promocionado al cargo de director de diseño de vuelos en 1988, pasó al Mission Operations Directorate, donde lideraría al equipo de especialistas que diseñarían la trayectoria de la sonda Galileo. Al año siguiente, fue asignado a la Ascent Flight Design Section, donde actuaría como supervisor. En 1993 era nombrado jefe de la Flight Design Branch. Por fin, en 1996 aceptó la dirección del Emergency Operations Center, en el centro Johnson.
Anderson se presentó entonces como candidato a astronauta (si bien había sido rechazado con anterioridad en numerosas ocasiones), y en junio de 1998 era elegido como tal. En agosto empezó a entrenarse como especialista de misión, tanto para la lanzadera como para la estación. Dentro de su plan de entrenamiento tuvo que aprender a volar en aviones T-38.
![[Img #18764]](upload/img/periodico/img_18764.jpg)
A la espera de ser asignado a una misión, Clayton dirigió el desarrollo del sistema Enhanced Caution and Warning System, en el marco de una serie de mejoras para la cabina de los transbordadores. También actuó como tripulación de apoyo para los astronautas de la expedición de larga duración número 4, como comunicador de cápsula y como representante de la oficina de astronautas en varios campos relacionados con el complejo orbital. Finalmente, se entrenó en actividades extravehiculares, lo cual completó en noviembre de 2002. Listo para hacer un viaje espacial, fue asignado como astronauta de reserva para las expediciones 12, 13 y 14.
Anderson participó en el programa submarino NEEMO, pasando dos semanas en el laboratorio Aquarius (NEEMO-5) en junio de 2003.
Su primer vuelo orbital se inició el 8 de junio de 2007, cuando el transbordador Atlantis (STS-117) lo llevó a la estación internacional. Allí sustituyó a Suni Williams, y pasó a formar parte de la expedición número 15. Actuando como oficial científico, permanecería 5 meses (152 días) a bordo. En ese plazo, llevó a cabo tres paseos espaciales, contactó con radioaficionados en tierra y también utilizó el brazo robótico Canadarm-2 para trasladar el puerto de atraque PMA-3. Por fin, regresó a la Tierra el 7 de noviembre, a bordo del Discovery, durante la misión STS-120.
Su siguiente vuelo sería también hacia la estación, en un viaje rutinario de transporte de suministros y equipos. Despegó el 5 de abril de 2010 en el Discovery (STS-131), en una de las últimas misiones de la lanzadera. Durante esta oportunidad, Anderson efectuó otras tres salidas extravehiculares, antes de retornar a casa el 20 de abril.
Abandonó la NASA habiendo totalizado 166 días, 21 horas y 10 minutos de experiencia espacial, incluyendo 38 horas y 28 minutos en seis excursiones al exterior de la estación.
En la actualidad se dedica a la educación.
|
Nombre |
Misión |
Lanzamiento |
Tiempo |
|
Clayton Anderson |
STS-117 Atlantis / Expedición-15 y 16 / STS-120 Discovery |
8 de junio de 2007 |
151 días, 18 horas y 22 minutos |
|
|
STS-131 Discovery |
5 de abril de 2010 |
15 días, 2 horas, 47 minutos y 11 segundos |
![[swf object]](images/blank.gif)




