Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 14 de Marzo de 2014
Antropología

Rastreando en los idiomas la migración histórica de los primeros pobladores humanos de América

Las lenguas evolucionan lentamente con el paso del tiempo y pueden incluso seguir los patrones migratorios humanos. Gracias a ello, es factible averiguar qué migraciones dieron origen a poblaciones establecidas mucho tiempo atrás.

El análisis evolutivo aplicado a la relación entre los lenguajes de Norteamérica y de la Siberia Central indica aparentemente que la gente que durante un tiempo vivió en el puente de tierra del Estrecho de Bering y que luego migró, se dividió en dos grupos: Los que migraron de regreso a Asia Central, de donde parece ser que provenían, y los que avanzaron hasta entrar en Norteamérica.

El equipo de Mark Sicoli, de la Universidad de Georgetown en Washington D.C., y Gary Holton, de la Universidad de Alaska en Fairbanks, ambas instituciones en Estados Unidos, usaron una técnica desarrollada originalmente para investigar las relaciones evolutivas entre las especies biológicas y que se conoce como análisis filogenético. Con esta técnica se confecciona un esquema en forma de árbol, en el que se representan las relaciones de ancestros comunes basadas en rasgos compartidos. Los científicos usaron filogenia lingüística para calcular cómo se difundieron aproximadamente 40 lenguajes del área a lo largo de Norteamérica y Asia.

[Img #18781]
Los autores del estudio prepararon en primer lugar un conjunto de datos lingüísticos clave de los idiomas de interés, modelaron la relación entre los datos, y entonces cotejaron en el modelo el resultado de todo eso con los patrones de migración desde Asia hacia Norteamérica, vía Beringia, una masa de tierra firme que existió durante el último máximo glacial y que se extendía desde el nordeste de Siberia hasta el oeste de Alaska, incluyendo el puente de tierra del Estrecho de Bering. Se cree que los ancestros de los primeros americanos abandonaron primeramente Siberia en busca de pastos más verdes, y se establecieron en Beringia donde permanecieron durante algún tiempo. Desde allí, la inmensa mayoría según una hipótesis muy aceptada, o bien sólo algunos de ellos según los resultados del nuevo estudio, avanzaron hacia Alaska y se convirtieron en la primera población humana de América.

Aunque los autores del nuevo estudio no pueden determinar de forma concluyente el patrón de migración sólo por los resultados de sus análisis, sí hay indicios bastante claros de que la migración no fue exclusivamente en dirección a América, y que una parte de la población de Beringia regresó a Asia.

Por otra parte, este estudio también constituye una buena demostración de la gran utilidad que puede tener el análisis "filogenético" de los idiomas para rastrear movimientos migratorios humanos del pasado lejano.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.