Ingeniería
Récord mundial de potencia en un láser de cascada cuántica con radiación del orden del terahercio
El nuevo récord, conseguido por el equipo de Edmund Linfield, profesor de Electrónica del orden del Terahercio en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Leeds, supera la marca batida por un equipo de la Universidad Tecnológica de Viena en Austria, meses atrás (http://noticiasdelaciencia.com/not/8738/), el cual a su vez superó la marca de casi 250 milivatios establecida en su día por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos.
Las ondas del orden del terahercio, ubicadas en la banda del espectro electromagnético situada entre las microondas y el infrarrojo, pueden penetrar en materiales que bloquean la luz visible y tienen una amplia gama de posibles usos, incluyendo análisis químicos, escaneos de seguridad, obtención de imágenes médicas, y telecomunicaciones.
Entre las aplicaciones potenciales más evidentes, figuran la monitorización de productos farmacéuticos, la detección de huellas químicas de explosivos en sobres o paquetes sin abrir, y la detección no invasiva de cáncer en el cuerpo humano.
![[Img #18782]](upload/img/periodico/img_18782.jpg)
Sin embargo, uno de los principales desafíos para científicos e ingenieros es hacer los láseres lo bastante potentes y compactos como para que sean útiles en el ámbito práctico.
Aunque es posible construir instrumentos grandes que generen potentes haces de radiación del orden del terahercio, estos instrumentos sólo son útiles para un conjunto limitado de aplicaciones. Lo que más se necesita es disponer de láseres del orden del terahercio que no sólo ofrezcan una alta potencia, sino que también sean portátiles y de bajo costo. Los láseres de cascada cuántica del orden del terahercio desarrollados en la Universidad de Leeds tienen unos pocos milímetros cuadrados de tamaño. Con ese tamaño, pueden ser montados en chips.
Información adicional