Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 18 de Marzo de 2014
Paleontología

Tres millones de años nos separan del polémico homínido fósil hallado en Sudáfrica en 1997

Después de 13 años de meticulosa excavación para extraer un esqueleto casi completo del fósil de Australopithecus apodado Little Foot (Pie Pequeño), científicos sudafricanos y franceses han demostrado ahora de forma convincente que probablemente tiene una antigüedad de unos 3 millones de años.

Los más recientes hallazgos del profesor Ron Clarke del Instituto de Estudios Evolutivos en la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica, y sus colegas, rebaten afirmaciones previas que le atribuían a Little Foot una antigüedad mucho menor.

El conjunto de cuevas de Sterkfontein en Gauteng, Sudáfrica, ha gozado de fama mundial desde 1936, por haber brindado un gran número de fósiles de Australopithecus. Sin embargo, durante 60 años, los fósiles consistieron sólo en cráneos parciales, así como mandíbulas, dientes aislados y fragmentos de huesos de extremidades. Estos restos se consiguieron extraer mediante perforaciones, roturas y hasta explosiones para retirar el relleno calcificado de las antiguas cuevas, o a través de la excavación mediante pico y pala de los rellenos descalcificados más blandos.

Hubo dudas sobre la antigüedad de estos fósiles, cómo fueron a parar a las cuevas, y también sobre cómo aparecería un esqueleto completo. Entonces, en 1997, Ron Clarke, Stephen Motsumi y Nkwane Molefe de la Universidad de Witwatersrand descubrieron un esqueleto casi completo de Australopithecus con el cráneo incrustado en sedimento duro y calcificado, en una cámara subterránea de las cuevas. Empezaron a extraer con cuidado este esqueleto en la cueva, al tiempo que investigaban el entorno para así poder hacerse una idea de los antiguos procesos que contribuyeron a su enterramiento y preservación.

[Img #18832]
Fue la primera vez que se realizaba una excavación de Australopithecus en un antiguo depósito calcificado. En el transcurso de esta excavación quedó claro que el esqueleto había estado sujeto a antiguas perturbaciones y roturas por desmoronamientos parciales hacia el interior de una cavidad inferior, y que la colada calcárea había posteriormente llenado los huecos formados alrededor de los huesos desplazados.

A pesar de que este hecho se comunicó públicamente, otros investigadores dataron las coladas y afirmaron que tales fechas representan la antigüedad del esqueleto. Esto creó la falsa impresión de que el esqueleto es mucho más reciente de lo que es en realidad.

En la nueva investigación, un equipo francés de especialistas en el estudio de cuevas de piedra caliza, integrado por Laurent Bruxelles de la Universidad de Toulouse así como de la de Witwatersrand, Richard Maire y Richard Ortega de la Universidad de Burdeos, así como Clarke y Dominic Stratford de la Universidad de Witwatersrand, han mostrado ahora que los huecos datados rellenos con las coladas se formaron por la antigua erosión y el hundimiento, y que el esqueleto es por tanto más viejo, probablemente mucho más viejo, que las coladas cuya antigüedad se determinó.

Little Foot debe tener pues alrededor de 3 millones de años, y no los 2,2 millones de años que anunciaron incorrectamente otros investigadores. El esqueleto ha sido extraído por completo de la cueva, y el cráneo, los brazos, las piernas, la pelvis y otras estructuras óseas han sido limpiadas casi del todo de la roca que los aprisionaba.

Clarke ha llegado a la conclusión, a raíz del estudio del cráneo, que éste pertenece a un Australopithecus prometheus, una especie bautizada por el profesor Raymond Dart en 1948 a partir de fósiles sueltos procedentes de Makapansgat, en lo que es hoy la provincia de Limpopo.

Por tanto, en Sterkfontein vivieron dos especies de los homínidos a los que se ha dado en llamar "hombres-mono": el Australopithecus africanus y el Australopithecus prometheus.

El género Australopithecus (o Australopiteco) ha sido considerado por algunos expertos como parte potencial de la línea genealógica directa que llevó hacia el Ser Humano.

Se piensa que Little Foot cayó por algún pozo o de algún modo quedó atrapado en la cueva, y murió, siendo luego cubierto por las capas de sedimento de las cuales se le ha sacado.

El australopiteco andaba sobre dos piernas, pero no medía más de 130 centímetros de altura, y tenía un cerebro comparable en tamaño al de un chimpancé moderno.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.