Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Martes, 18 de Marzo de 2014
Climatología

Velocidades récord de hielo vertido al mar por el glaciar Jakobshavn Isbrae

El glaciar Jakobshavn Isbrae, del que se cree que se desprendió el iceberg que causó el hundimiento del Titanic en 1912, hizo aumentar el nivel del mar 1 milímetro entre los años 2000 y 2010, y la velocidad a la que libera hielo al mar ha aumentado de manera espectacular desde la década de 1990.

El Jakobshavn Isbrae mueve hielo desde la capa de hielo de Groenlandia hacia el océano a una velocidad que parece ser la más rápida registrada. Unos investigadores de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle y la Agencia Espacial Alemana (DLR) midieron las espectaculares velocidades de este glaciar de flujo rápido en 2012 y 2013. Los resultados de sus mediciones y de su análisis se han publicado en la revista académica The Cryosphere, editada por la EGU (European Geosciences Union).

El equipo de Ian Joughin, del Centro de Ciencia Polar de la Universidad de Washington, ha comprobado que las velocidades veraniegas más recientes de desplazamiento de hielo hacia el mar llegan a alcanzar más de 4 veces las de la década de 1990, y conviene tener en cuenta que este glaciar ya fue considerado en aquella época como uno de los más rápidos, si no el más rápido, en Groenlandia.

[Img #18835]
En el verano de 2012, el glaciar alcanzó una velocidad récord de más de 17 kilómetros por año, o sea un promedio de más de 46 metros por día. Estas velocidades no tienen precedentes. Parecen ser las más rápidas registradas en cualquier glaciar o corriente de hielo en Groenlandia o la Antártida.

Obviamente las velocidades veraniegas son temporales, y el glaciar fluye más lentamente durante los meses de invierno. Pero incluso así, la velocidad promedio en el último par de años es casi 3 veces mayor que la de la década de 1990, un aumento no muy inferior al ya comentado de más de 4 veces para la velocidad veraniega.

Este aumento de velocidad del Jakobshavn Isbrae significa que el glaciar está llevando cada vez más hielo al océano, contribuyendo al aumento del nivel del mar. De 2000 a 2010, este glaciar por sí solo ha hecho aumentar el nivel del mar en alrededor de 1 milímetro. Con la mayor velocidad que ahora tiene, probablemente su aportación al aumento del nivel del mar en la siguiente década será finalmente mayor que la que hizo entre 2000 y 2010.

El Jakobshavn Isbrae lleva hielo de la capa de hielo de Groenlandia hacia un fiordo en la costa de la isla. En el borde del que se desgajan bloques de hielo, parte del hielo se derrite mientras que el resto acaba alejándose flotando, en forma de icebergs. Ambos procesos contribuyen prácticamente por igual a la elevación del nivel del mar.

En la investigación también han trabajado Benjamin E. Smith y David E. Shean de la Universidad de Washington en Seattle, y Dana Floricioiu de la DLR.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.