Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 18 de Marzo de 2014
Ecología

El cambio climático causará pérdidas de billones de dólares en zonas costeras no preparadas

A veces, cuando los daños medioambientales se ven como algo abstracto y con escasas consecuencias prácticas sobre la vida cotidiana, son los daños económicos los que indican con claridad y contundencia la magnitud del problema.

En una nueva investigación, se ha calculado el monto de las pérdidas económicas que sufrirán en este siglo las regiones costeras del mundo que no se preparen a conciencia para afrontar los efectos del calentamiento global, en especial la mayor incidencia de inundaciones por marejadas ciclónicas.

Este estudio lo han realizado expertos del GCF (Global Climate Forum, o Foro Climático Global), con sede en Berlín, y entre cuyos autores figura el profesor Robert Nicholls de la Universidad de Southampton en el Reino Unido. El informe técnico del estudio se ha publicado en la revista académica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences, o Actas de la Academia Nacional de Ciencias, de Estados Unidos). Otros de los autores del estudio son de la Universidad Christian Albrecht en Kiel, Alemania, el Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad de Sussex en el Reino Unido, el Instituto para la Investigación de Impactos del Clima, en Potsdam, Alemania, la Universidad Libre de Ámsterdam, en los Países Bajos, el Instituto de Meteorología y Geofísica de la Universidad de Innsbruck en Austria, el Departamento de Geografía de la Universidad de Lieja en Bélgica, y el Instituto de Física de la Universidad de Potsdam.

Según los cálculos efectuados en el estudio, los daños globales por marejadas ciclónicas podrían incrementarse desde la cifra actual de entre 10.000 millones y 40.000 millones de dólares anuales, hasta unos 100 billones (millones de millones) de dólares anuales para finales de siglo, si no se toman medidas de adaptación a la mayor incidencia de las marejadas ciclónicas.

[Img #18836]
Este estudio presenta por primera vez resultados detallados de una simulación global sobre futuros daños por inundaciones en los edificios e infraestructuras en playas y otros tramos de litoral con poca elevación sobre el nivel del mar.

Se temen incrementos drásticos en estos daños debido tanto a la subida del nivel del mar como al crecimiento poblacional y económico en las zonas costeras del mundo. Asia y África pueden verse particularmente afectadas debido al rápido crecimiento de muchas de sus megaciudades costeras.

Si no se hace nada para afrontar esta problemática, las consecuencias pueden ser dramáticas, en palabras de Jochen Hinkel, coautor del estudio. Para el año 2100, hasta 600 millones de personas (alrededor del 5 por ciento de la población mundial que se calcula que habrá para entonces) pueden verse afectadas por inundaciones costeras si no se toman medidas de adaptación.

Los países necesitan proteger sus costas, recurriendo a construir diques si es necesario, según las conclusiones del estudio. Con las debidas medidas de protección, los daños futuros se podrían reducir por debajo de los 80.000 millones de dólares al año durante el siglo XXI.

Los autores del estudio han determinado que con una inversión anual de entre 10.000 millones de dólares y 70.000 millones se podría conseguir esa reducción de daños futuros.

Se necesita una rápida acción sobre todo en Asia y África, donde gran parte de la población costera se ve afectada ya a menudo por inundaciones derivadas de las marejadas ciclónicas.

Sin embargo, la inversión también debe realizarse en Europa, como muestran las recientes inundaciones costeras en el sudoeste de Inglaterra. Nicholls advierte que si ignoramos el aumento del nivel del mar, los daños por inundaciones aumentarán progresivamente, y muchas de las estructuras defensivas actuales se verán sobrepasadas. Por lo tanto, tal como aconseja Nicholls, hay que empezar a adaptarse ahora, planificar estructuras protectoras más grandes, diseñar edificios capaces de resistir inundaciones, y planear estratégicamente el uso de los terrenos costeros.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.