Zoología
La zona del mundo con mayor biodiversidad de reptiles y anfibios está en el Perú
El parque, que abarca áreas de la selva amazónica baja, el bosque nuboso de gran altitud y la pradera andina, es conocido por su enorme variedad de aves, que atrae a ecoturistas de todo el mundo. Más de 1.000 especies de aves, nada menos que alrededor del 10 por ciento de las especies de aves del mundo; más de 1.200 especies de mariposas; y ahora son ya 287 especies de reptiles y anfibios las que se ha comprobado que viven en el parque.
El peruano Rudolf von May, del Museo de Zoología de Vertebrados de la Universidad de California en Berkeley, y Alessandro Catenazzi, de la Universidad del sur de Illinois en Carbondale, han pasado más de 15 años cada uno entre el parque y sus alrededores en busca de ranas, sapos, salamandras, cecílidos, serpientes, lagartos, tortugas, caimanes y otros animales. El trabajo de campo en el parque y sus alrededores, suplementado por los resultados de inspecciones más limitadas, publicadas anteriormente, permitió al equipo confeccionar una lista de 155 anfibios y 132 especies de reptiles, incluyendo algunas especies nuevas para la ciencia. En total, son 287 las especies de reptiles y anfibios que moran en este lugar.
El anterior récord para el área protegida con más biodiversidad de reptiles y anfibios lo ostentó el Parque Nacional Yasuní en Ecuador, que alberga 150 especies de anfibios y 121 de reptiles, según un estudio de 2010.
![[Img #18854]](upload/img/periodico/img_18854.jpg)
Ésta es una nueva especie de lagarto del género Potamites. Estos lagartos acuáticos buscan comida en los arroyos del bosque nuboso situado a entre 900 y 2.000 metros de altitud. Su capacidad de vivir y desenvolverse bien a bajas temperaturas en arroyos a gran altura es muy inusual entre los lagartos. (Foto: Alessandro Catenazzi, Universidad del Sur de Illinois en Carbondale)
El equipo de von May y Catenazzi estima que el Parque Nacional del Manu representa sólo el 0,01 por ciento del área terrestre del planeta, pero alberga un 2,2 por ciento de todos los anfibios y un 1,5 por ciento de todos los reptiles conocidos en el mundo.
Desde su creación hace 41 años, el Parque Nacional del Manu ha sido reconocido mundialmente como insustituible: Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1977, y Patrimonio de la Humanidad en 1987.
En el Perú hay tanta biodiversidad, que literalmente las nuevas especies se pueden descubrir a centenares, como por ejemplo se hizo en una investigación llevada a cabo en otro parque nacional impresionante, el de Bahuaja Sonene, y sobre la cual escribimos un artículo (http://noticiasdelaciencia.com/not/3759/). El Parque Nacional de Bahuaja Sonene contiene más de 600 especies de aves, más de 180 especies de mamíferos, más de 50 de reptiles y anfibios, 180 variedades de peces y 1.300 tipos de mariposa.
Información adicional
![[swf object]](images/blank.gif)
![[swf object]](images/blank.gif)