Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Marzo de 2014
Ciencia de los Materiales

Nuevo tratamiento para superficies que refrena el sarro de las tuberías

Unos investigadores han desarrollado un recubrimiento resbaladizo, basado en la nanotecnología, que podría impedir la formación del sarro de las tuberías que daña conductos en pozos petrolíferos y en bastantes centrales eléctricas.

Usted probablemente lo haya visto en teteras, ollas o dentro de viejas cañerías: depósitos de lo que comúnmente se denomina "sarro de las tuberías" y que se acumula paulatinamente en las superficies como consecuencia del paso de agua dura (rica en minerales). La temperatura y otros factores influyen en la formación de dichos depósitos.

El problema afecta no solo a cañerías y utensilios de cocina, sino también a tuberías y válvulas empleadas para la circulación de petróleo y gas, así como en tuberías que transportan agua de refrigeración dentro de centrales eléctricas.

El sarro provoca ineficiencia, tiempo de inactividad y problemas de mantenimiento. En la industria del petróleo y del gas, conduce a veces a un completo cierre, al menos temporal, de los pozos en explotación. Por tanto, un modo eficaz de combatir al sarro de las tuberías tendría repercusiones muy positivas en diversos sectores industriales y hasta en el hogar.

[Img #18871]
Comparación entre una superficie lisa sin tratar (izquierda) y una superficie tratada (derecha), después de hervir agua rica en yeso. La superficie tratada muestra un nivel de deposición de sarro significativamente menor. (Imagen: Cortesía de los investigadores)

Ahora, el equipo de Srinivas Subramanyam, Gisele Azimi, y Kripa Varanasi, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en la ciudad estadounidense de Cambridge, ha dado con una solución potencial para este persistente pero poco reconocido problema.

Estos científicos han dado con un nuevo tipo de tratamiento de superficies basado en aplicar texturas especiales nanométricas a la superficie y luego darle una capa de un lubricante especial. El tratamiento puede reducir la tasa de formación de sarro en al menos diez veces, tal como ha comprobado el equipo de investigación.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.