Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Marzo de 2014
Biología

En parte animal y en parte vegetal, la asombrosa naturaleza genética de la anémona de mar

Las anémonas de mar muestran un paisaje genómico sorprendentemente similar al genoma humano, pero también ostentan mecanismos reguladores parecidos a los de las plantas. Así se ha comprobado en un análisis genético minucioso.

El equipo de Ulrich Technau, biólogo evolutivo y del desarrollo en la Universidad de Viena en Austria, con quien hemos estado en contacto con motivo de este artículo, ha descubierto que las anémonas de mar muestran un paisaje genómico con una complejidad de elementos reguladores parecida a la de la mosca de la fruta y otros muchos animales. Esto sugiere que este principio de la regulación genética tiene no menos de 600 millones de años, y que se remonta al ancestro común de humanos, moscas y anémonas de mar. Por otro lado, las anémonas de mar son más parecidas a las plantas que a los vertebrados o insectos en su regulación de la expresión de los genes mediante los ARNs reguladores cortos llamados microARNs.

Mientras que los genes constituyen, en cierto sentido, las palabras del lenguaje de la genética, ciertos elementos reguladores se emplearían como la gramática. Estos elementos reguladores se correlacionan con ciertas modificaciones bioquímicas epigenéticas de las histonas, proteínas que conforman estructuras a modo de carretes en las que el ADN se enrolla, conformando la cromatina.

[Img #18876]
Con la ayuda de una sofisticada técnica molecular, el equipo de investigación ha conseguido identificar elementos regulatorios del tipo citado revisando a tal fin el genoma completo de la anémona de mar, y comparar los datos con los de conjuntos y configuraciones de elementos regulatorios en organismos más complejos.

Dado que todo apunta a que este principio de regulación genética compleja ya estaba presente, como se ha dicho, hace 600 millones de años, cuando vivía el ancestro común de humanos, moscas y anémonas de mar, resulta evidente que dicho principio regulatorio es muy importante para la vida, tanto como para haber sido mantenido por la evolución durante tan largo periodo de tiempo.

En resumen, aunque las anémonas de mar son animales, y tanto su genoma, su repertorio genético y su regulación genética son propios de animales, y de hecho asombrosamente parecidos a los de los vertebrados, incluyendo el Ser Humano, los nuevos descubrimientos indican también que las anémonas de mar difieren de manera significativa en el otro y vital aspecto comentado: Su regulación de la traducción (de ARN a proteínas) mediante microARNs es mucho más parecida a la de los vegetales. Teniendo en cuenta que toda la vida del planeta desciende de un ancestro común, parece lógico suponer que ese rasgo vegetal de las anémonas de mar es un rasgo que se ha conservado desde el ancestro común más reciente de animales y plantas. Una hipótesis alternativa es que la similitud de la regulación post-transcripcional por microARN entre vegetales y anémonas de mar pudo surgir como un caso de evolución convergente, el fenómeno en que especies separadas evolucionan independientemente hacia características similares. Sin embargo, Technau y sus colegas cuentan con elementos de juicio que respaldan la idea de que este modo de regulación común a vegetales y a animales del filo Cnidaria tiene un origen ancestral y se ha conservado en animales del filo Cnidaria y en plantas, mientras que experimentó drásticas modificaciones en todos los animales con simetría bilateral, la más común en el reino animal.

Información adicional

Información adicional

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.