Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés.
Actualmente se pueden consultar en internet varios modelos numéricos de predicción del tiempo. ¿Hasta qué punto son fiables?
A fin de responder a esta pregunta, José Pedro Pascual ha elaborado un pequeño ejercicio práctico sobre lo que predicen los modelos y lo que realmente sucede. Para ello, se ha servido también de los diversos productos que hay en internet para consultar la meteorología en tiempo real.
Por supuesto, una cosa es que el modelo falle estrepitosamente su predicción a 24 horas y otra muy diferente es que la predicción con 10 días de antelación difiera por completo de lo que realmente ha ocurrido. Esto último es inevitable y no obedece tanto a errores o imprecisiones en los modelos como al carácter caótico de la atmósfera y también a la imposibilidad de alimentar los modelos con datos suficientemente precisos, pues no se puede poner una estación meteorológica en cada metro cúbico de atmósfera.
El artículo, de José Pedro Pascual en el blog Monitorizando las Tres Crisis, se puede leer
aquí.