Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 23 de Marzo de 2014
Neurología

Proteínas mal plegadas pueden ser claves en el diagnóstico temprano del alzhéimer

Claudio Soto, un investigador chileno de la Universidad de Texas, es el autor principal de un estudio que revela la eficacia de una nueva técnica para localizar unos fragmentos proteicos que podrían ser claves en el diagnóstico del alzhéimer.

El trabajo, que se publica en la revista Cell Reports, indica que el nuevo método supondría una mejora en la valoración de esta enfermedad, que por ahora se detecta en etapas muy avanzadas.

“En la actualidad el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se efectúa principalmente a través del examen clínico, el empleo de técnicas de escaneos cerebrales y de mediciones en líquido cefalorraquídeo. El principal problema es que esto sólo se logra en pacientes sintomáticos, en los cuales ya hay un deterioro considerable del cerebro”, explica a Sinc Claudio Soto.

No se conoce exactamente la etiología de la enfermedad pero los científicos apuntan a la acumulación en el cerebro de conglomerados de proteínas mal plegadas – como los agregados de amiloide y de ovillos neurofibrilares–.

“El estudio se basa en la detección de los oligómeros Aβ que son los precursores de las placas de amiloides típicas de la enfermedad de Alzheimer. Estas estructuras son consideradas las especias tóxicas que producen el daño neuronal en el cerebro de los pacientes,” añade Soto.  

[Img #18917]
El nuevo trabajo no demuestra que el método sea más precoz que los tradicionales ya que sólo se usaron muestras de pacientes diagnosticados con la enfermedad. “Sin embargo, se piensa que los oligómeros se generan años o quizás décadas antes de la aparición de las placas y de los síntomas clínicos”, destaca el investigador.

Para el estudio, el equipo de la Universidad de Texas, que ha trabajado en colaboración con neurólogos de la Universidad de Milán, utilizó una técnica que habían desarrollado para detectar las proteínas responsables de enfermedades priónicas como la de las vacas locas.

Se trata de una tecnología llamada Protein Misfolding Cyclic Amplification (PMCA) que detecta la presencia de proteínas malformadas características de este tipo de enfermedades.

El uso de este método en el alzhéimer mostró su alta eficacia para localizar los olígomeros Aβ en concentraciones muy bajas, según el estudio.

Los autores fueron capaces de discernir entre enfermos de alzhéimer y de otras patologías neurodegenerativas con un bajo porcentaje de error.

Según los investigadores, el siguiente paso será adaptar el uso de esta tecnología en muestras de sangre y orina para conseguir un método mucho menos invasivo.

Soto cree que “para llevar este método a la aplicación clínica habrá que hacer muchos más estudios en números grandes de muestras. También se tendrá que analizar si la nueva técnica es capaz de detectar oligómeros en personas con alto riesgo de desarrollar alzhéimer antes que los síntomas clínicos aparezcan”.

“La solución para el alzhéimer pasa por disponer de una detección temprana que permita identificar el proceso de la enfermedad antes de que el daño cerebral sea irreversible”, concluye el neurólogo.

En el mundo, el alzhéimer es la causa más común de demencia entre la gente mayor. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, esta enfermedad fue la cuarta causa de muerte en 2012 en España, murieron 13.015 personas, un 9,3% más que en 2011. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.