Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 00:32:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 24 de Marzo de 2014
Bioquímica

¿Puede la "hormona del amor" proteger contra las adicciones?

A la oxitocina se la llama a menudo la “hormona del amor” debido a su importante papel promoviendo el altruismo, la generosidad, las interacciones sociales, el apego de las madres hacia sus bebés y la cooperación entre individuos.

Los bebés recién nacidos ya tienen niveles detectables de oxitocina en sus cuerpos, y esto ayuda a crear el siempre importante vínculo entre una madre y su hijo. Pero nuestros sistemas de oxitocina no están plenamente desarrollados cuando nacemos; no terminan de desarrollarse hasta la edad de tres años, lo que significa que pueden estar sujetos a diversas influencias tanto externas como internas.

El sistema de la oxitocina se desarrolla principalmente sobre la base de experiencias.

Los factores principales que afectan a nuestros sistemas de oxitocina son la genética, el género y el entorno. No podemos cambiar los genes con los que nacemos, pero los factores medioambientales sí pueden depender mucho de las decisiones de personas, y desempeñan un papel sustancial en el desarrollo del sistema de la oxitocina hasta que tal desarrollo se completa.

Investigaciones anteriores habían mostrado que hay un alto grado de variabilidad en los niveles de oxitocina de las personas.

[Img #18923]
La Dra. Femke Buisman-Pijlman, de la Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad de Adelaida en Australia, tiene una amplia experiencia investigando tanto las adicciones como los lazos afectivos en el seno de una familia, y, al igual que otros investigadores, ha explorado la predisposición bioquímica a perfiles de conducta en ambos ámbitos. Diversos grupos de investigación han indagado sobre cómo y por qué existen entre las personas tales diferencias en el sistema de la oxitocina, y sus resultados convergen en una dirección: El comportamiento adictivo, como el consumo de drogas y alcohol, podría estar asociado con un escaso desarrollo del sistema de la oxitocina en nuestros cuerpos durante la infancia temprana. La oxitocina puede reducir el placer que dan las drogas y también amortiguar el estrés, pero sólo si el sistema se desarrolla bien.

Este conjunto de estudios convergentes en la misma dirección, a través de aspectos distintos, ha merecido un número especial de la revista académica "Pharmacology, Biochemistry and Behavior". En este número, para el que la coordinadora invitada ha sido la Dra. Buisman-Pijlman, se ofrece una interesante panorámica del estado actual en la línea de investigación que conecta la oxitocina y la adicción.

La teoría que defiende la Dra. Buisman-Pijlman es que las adversidades en los primeros años de la vida son una causa importante del desarrollo defectuoso del sistema de la oxitocina. Según la investigadora, estas adversidades podrían presentarse en forma de un parto muy problemático, falta manifiesta de afecto hacia el bebé o niño muy pequeño, malos tratos, privaciones, o una infección severa, por mencionar sólo unos pocos elementos. Entender lo que ocurre con el sistema de la oxitocina durante los primeros años de la vida podría ayudar a desvelar los entresijos de este aspecto del comportamiento adictivo y permitir emplear este conocimiento para mejorar el tratamiento y la prevención.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.