Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 26 de Marzo de 2014
Ingeniería

Construyen el primer circuito con interconexiones ópticas estirables

Para aplicaciones futuristas como piel robótica y sensores que la gente pueda llevar puestos, se necesita poder transportar información por rutas flexibles, en el sentido más literal de la palabra. Los dispositivos electrónicos capaces de ser doblados y estirados se han vuelto realidad en los últimos años, pero no ha ocurrido lo mismo en el campo de la trasmisión de datos usando luz en vez de electrones. Ha sido particularmente difícil diseñar dispositivos ópticos capaces de ser estirados, que puedan alargarse cuando alguien que lleva puestos sensores en el cuerpo se flexiona para atarse los cordones de sus zapatos, o cuando un robot tuerce su brazo al hacer un conjunto de movimientos.

Ahora el equipo de Jeroen Missinne de la Universidad de Gante en Bélgica ha logrado un avance fundamental en este terreno, con el que es, que se sepa, el primer circuito óptico que utiliza interconexiones que no solo se pueden doblar, sino también estirar, sin que dejen de funcionar. Estas nuevas interconexiones, hechas de un material transparente similar a la goma llamado PDMS (polidimetilsiloxano), guían la luz a lo largo de su recorrido incluso cuando se las estira hasta un 30 por ciento y cuando son dobladas alrededor de un objeto cuyo diámetro es el de un dedo humano.

Además, integrando estas interconexiones elásticas a un circuito (con una fuente de luz en un extremo y un detector en el otro) los investigadores han creado un "enlace" en miniatura estirable y plegable que se podría incorporar a sistemas ópticos de comunicaciones.

[Img #18982]
Anteriormente, se habían creado interconexiones ópticas (llamadas también guías de luz o guías de ondas) a partir de otros materiales flexibles similares. Pero hasta ahora, nadie había descubierto una manera de hacer que estos materiales pudieran conducir la luz al ser estirados. Entre los intentos anteriores también se incluyen empotrar guías de ondas hechas de fibras de vidrio semirrígidas en una sustancia elástica. En el nuevo método, la propia sustancia estirable es la guía de ondas.

Este nuevo y revolucionario circuito óptico ha sido presentado públicamente a través de la revista académica Optics Express, editada por la Sociedad Óptica de América (OSA), una organización fundada en Estados Unidos en 1916, con sede en Washington, D.C., y que agrupa a unos 17.000 científicos, ingenieros, y demás profesionales de la óptica y la fotónica de más de 100 naciones. Aproximadamente el 52 por ciento de los miembros de esta sociedad reside fuera de Estados Unidos.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.