Ingeniería
Construyen el primer circuito con interconexiones ópticas estirables
Ahora el equipo de Jeroen Missinne de la Universidad de Gante en Bélgica ha logrado un avance fundamental en este terreno, con el que es, que se sepa, el primer circuito óptico que utiliza interconexiones que no solo se pueden doblar, sino también estirar, sin que dejen de funcionar. Estas nuevas interconexiones, hechas de un material transparente similar a la goma llamado PDMS (polidimetilsiloxano), guían la luz a lo largo de su recorrido incluso cuando se las estira hasta un 30 por ciento y cuando son dobladas alrededor de un objeto cuyo diámetro es el de un dedo humano.
Además, integrando estas interconexiones elásticas a un circuito (con una fuente de luz en un extremo y un detector en el otro) los investigadores han creado un "enlace" en miniatura estirable y plegable que se podría incorporar a sistemas ópticos de comunicaciones.
![[Img #18982]](upload/img/periodico/img_18982.jpg)
Anteriormente, se habían creado interconexiones ópticas (llamadas también guías de luz o guías de ondas) a partir de otros materiales flexibles similares. Pero hasta ahora, nadie había descubierto una manera de hacer que estos materiales pudieran conducir la luz al ser estirados. Entre los intentos anteriores también se incluyen empotrar guías de ondas hechas de fibras de vidrio semirrígidas en una sustancia elástica. En el nuevo método, la propia sustancia estirable es la guía de ondas.
Este nuevo y revolucionario circuito óptico ha sido presentado públicamente a través de la revista académica Optics Express, editada por la Sociedad Óptica de América (OSA), una organización fundada en Estados Unidos en 1916, con sede en Washington, D.C., y que agrupa a unos 17.000 científicos, ingenieros, y demás profesionales de la óptica y la fotónica de más de 100 naciones. Aproximadamente el 52 por ciento de los miembros de esta sociedad reside fuera de Estados Unidos.
Información adicional