Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 31 de Marzo de 2014
Astronáutica

El robot Opportunity en la escarpa de McClure-Beverlin y el Curiosity rumbo a Kimberley

El veterano robot Opportunity, circulando por un terreno marciano conocido como la escarpa de McClure-Beverlin, ha tomado una carismática foto de su propia sombra, iluminado por la luz solar del crepúsculo, una demostración contundente de que sigue activo después de una década en la superficie de Marte.

Partió de la Tierra en 2003 (aquí está la crónica del lanzamiento que escribimos en su día desde NCYT de Amazings, http://www.amazings.com/ciencia/noticiasn/140703c.html) y todavía sigue haciendo un muy útil trabajo de exploración.

En estos días, el Opportunity inspecciona la citada escarpa, una cuesta en el borde occidental del cráter Endeavour. Aquí el robot investiga capas de roca en busca de vestigios de entornos primitivos.

El Opportunity ha experimentado una limpieza parcial del polvo que cubría sus paneles solares, gracias al viento marciano, lo que ha incrementado la producción eléctrica del sistema en un 10 por ciento, algo que también ocurrió la semana antes. Ello se añade al incremento de la luz solar diaria en los primeros días de la primavera del hemisferio sur marciano. Combinados, el efecto estacional y las retiradas de polvo ejercidas por el viento han incrementado la cantidad de energía disponible cada día desde el panel solar del robot en más de un 70 por ciento, en comparación con la situación de hace dos meses.

[Img #19054]
Otro robot de la NASA, el Curiosity, que solo lleva en Marte desde agosto de 2012, se está acercando a un lugar conocido como Kimberley y que resulta intrigante por poseer cuatro tipos de terreno con diferentes texturas rocosas. Son muy llamativas las intersecciones entre parcelas de los distintos tipos de terreno de ese lugar.

Las imágenes orbitales, que permitieron discernir tiempo atrás la singularidad de esta zona, no permiten conocer detalles de la naturaleza de estas rocas, pero ahora que el Curiosity se está acercando, se resolverá ese misterio, aunque puede que los hallazgos que allí haga el robot planteen nuevos enigmas.

[Img #19055]
El Curiosity, ya en la periferia de la zona de interés, está pasando por un terreno con capas de arenisca que presentan distintos grados de resistencia a la erosión. El contraste entre texturas y longevidades de las capas de arenisca en esta zona es fascinante, en palabras de Ashwin Vasavada, del equipo del Curiosity, en el JPL (Jet Propulsion Laboratory, o Laboratorio de Propulsión a Chorro) de la NASA en Pasadena, California. Si bien son similares superficialmente, las rocas se formaron y evolucionaron probablemente de forma bastante diferente las unas de las otras.

Información adicional

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.