Climatología
Las erupciones volcánicas de años recientes han suavizado el calentamiento global
A pesar de aumentar continuamente los niveles atmosféricos de los gases con efecto invernadero, y de elevarse sistemáticamente el contenido total de calor en los océanos, las temperaturas medias globales de la superficie del planeta (que son las que sentimos en nuestra piel), y las de la troposfera (la capa más baja de la atmósfera terrestre), han mostrado un nivel de calentamiento relativamente pequeño desde 1998. Este fenómeno, que ha sido descrito como una ralentización o una pausa, ha recibido una considerable atención científica, política y de la sociedad en general.
En la nueva investigación, realizada por un grupo de científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en Estados Unidos, y otras instituciones dentro y fuera del país, se ha analizado cuál ha sido la aportación de la actividad volcánica a este período de ralentización.
Las erupciones volcánicas inyectan a la atmósfera gases que contienen dióxido de azufre. Si son lo bastante potentes para inyectar el dióxido de azufre a la estratosfera (la capa atmosférica que está sobre la troposfera), este gas forma gotas diminutas de ácido sulfúrico, que constituyen los que se conocen como aerosoles volcánicos. Estas gotas reflejan una porción de la luz solar incidente, sacándola del balance energético del planeta y refrescando por ende la superficie del planeta y la capa baja de la atmósfera.
![[Img #19079]](upload/img/periodico/img_19079.jpg)
Benjamin Santer ascendió al Monte Santa Helena en abril de 1980, cerca de un mes antes de una gran erupción de este volcán. Él y sus compañeros fueron los últimos en subir al volcán antes de la erupción. La nueva investigación de Santer y sus colegas muestra que las erupciones volcánicas de años recientes han contribuido a la reciente ralentización del calentamiento global. (Foto: LLNL)
En la última década, la cantidad de aerosol volcánico en la estratosfera ha aumentado, por lo que se refleja más luz solar de regreso al espacio. Esto ha creado un efecto de enfriamiento natural del planeta y ha compensado en parte el aumento, debido a la influencia humana, de las temperaturas atmosféricas y en la superficie.
El equipo de Benjamin Santer ha verificado que las erupciones volcánicas de comienzos del siglo XXI han contribuido a esta reciente pausa en el calentamiento global, un efecto que la mayoría de los modelos climáticos no han incorporado con la debida precisión.
En la nueva investigación han participado numerosos científicos de diversas especialidades, como por ejemplo la modelación climática, el análisis de datos satelitales, la dinámica de la estratosfera, los efectos de las erupciones volcánicas en el clima, y la informática aplicada a investigación climática.
Información adicional