Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 01 de Abril de 2014
Entomología

Más diferencias anatómicas de lo creído entre reina y obreras en las hormigas

Se ha descubierto que en las hormigas la especialización de las obreras y la reina va más allá del tamaño corporal y de la presencia o ausencia de alas. El equipo de Roberto A. Keller y Patrícia Beldade del Instituto Gulbenkian de Ciencia en Portugal, y Christian Peeters de la Universidad Pierre y Marie Curie en Francia ha mostrado que los segmentos torácicos de las hormigas crecen hasta tamaños distintos de acuerdo con las tareas específicas que cada una deberá desempeñar como adulta. En particular, estos investigadores han descubierto que las hormigas obreras tienen una estructura torácica única que explica cómo les resulta posible cazar y transportar presas que multiplican muchas veces su propio peso.

Los insectos que viven en sociedades son criaturas intrigantes, ya que, entre otras cosas llamativas, muestran una notable interacción entre su morfología (forma y tamaño) y su comportamiento. A pesar de compartir un conjunto de genes similares, entre cada clase de individuos dentro de una misma colonia hay grandes diferencias de conducta, y a menudo también de tamaño y forma. Eso ocurre en las colonias de avispas y abejas, pero tiene quizás su máximo exponente en las hormigas, y sobre todo en las espectaculares diferencias existentes entre una reina y una obrera.

Roberto A. Keller examinó en detalle el tórax de buena parte de las subfamilias de hormigas, tanto las existentes como las extintas. El tórax es una parte del cuerpo del insecto que contiene segmentos de donde surgen las alas y las patas. Keller observó que en las hormigas obreras el segmento torácico que está más cerca de su cabeza está muy agrandado y lleno de fuertes músculos del cuello. Estos músculos impulsan los movimientos de la cabeza, la cual incluye las mandíbulas que las hormigas usan para aferrar y manipular objetos. Un cuello fuerte pero aún así flexible proporciona a la hormiga obrera la capacidad de usar su cabeza para transportar objetos muchas veces mayores que el peso de ella. Por otro lado, las reinas, con alas, carecen de una musculatura tan fuerte en el cuello y, en consecuencia, tienen el segmento reducido.

[Img #19080]
En la imagen, una hormiga tenaz y ambiciosa lleva un pedazo grande de brizna de hierba hacia su hormiguero. Las hormigas obreras tienen una poderosa musculatura para el cuello que les permite levantar entre sus mandíbulas y transportar objetos de muchas veces el peso de ellas. Bastantes reinas, pese a su gran similitud genética con las obreras, carecen de esta adaptación.) (Foto: Alex Wild, http://www.alexanderwild.com)

Los investigadores observaron además dos tipos distintos de tórax en las hormigas reinas, los cuales están asociados a la distinta estrategia usada por cada clase de reina para crear nuevas colonias. (La creación de nuevas colonias se hace, en su mayor parte, sin la ayuda de las obreras).

En algunas especies, después de volar hasta el sitio escogido para fundar una nueva colonia, la reina pone huevos y se ocupa de su cuidado sin salir a buscar alimento. A fin de tener suficiente energía para alimentar a una primera generación de obreras de la nueva colonia, la reina consume y reabsorbe los músculos de sus alas. En esos casos, las reinas tienen agrandado el segmento correspondiente a las alas, mientras que el del cuello se encuentra extremadamente reducido.

En otras especies, la reina pasa por una etapa muy similar al estilo de vida de una obrera y sale a cazar el alimento para alimentar a su nueva colonia hasta que hay una suficiente cantidad de obreras que puedan hacerse cargo de esa tarea. Estas reinas tienen ambos segmentos, el de la musculatura de las alas, y el de la musculatura del cuello, de tamaños intermedios, siendo el segmento del cuello más parecido al que se observa en las obreras.

Este análisis de la morfología demuestra, en definitiva, que las hormigas obreras son mucho más que meras versiones, más pequeñas y sin alas, de hormiga reina, y que las reinas que comienzan las colonias sin la ayuda de las obreras cuentan con los rasgos anatómicos adecuados para cada estrategia de fundación de colonias.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.