Medicina
Hacia una posible reprogramación química para reparar nervios tras una lesión de médula espinal
Unos investigadores del Imperial College de Londres en el Reino Unido y el Instituto Hertie adscrito a la Universidad de Tubinga en Alemania, han descubierto un posible mecanismo para regenerar fibras nerviosas dañadas en el sistema nervioso central. Este tipo de daño no se puede reparar en la actualidad, por lo que las personas que sufren una lesión de médula espinal, un derrame cerebral o un traumatismo en el cerebro, quedan a menudo con incapacidades serias, como pérdida de sensación y parálisis permanentes.
La investigación pone de manifiesto el papel de una proteína llamada factor asociado a P300/CBP (PCAF), que parece ser esencial para la serie de acciones genéticas y químicas que permiten a los nervios regenerarse. La regeneración de las fibras nerviosas es una de las mejores esperanzas de recuperación para las personas que tienen daños en el sistema nervioso central.
![[Img #19098]](upload/img/periodico/img_19098.jpg)
Algún día será posible restablecer la correcta transmisión de señales entre células nerviosas, reparando los nervios dañados después de un traumatismo cerebral o una lesión en la médula espinal. (Imagen: Recreación artística por Jorge Munnshe en NCYT de Amazings)
El próximo paso en esta línea de investigación es ver si se puede inducir alguna forma de recuperación del movimiento y de otras funciones nerviosas en ratones después de haber estimulado el crecimiento de nervios a través del mecanismo identificado en el nuevo estudio. Si esto tiene éxito, entonces podría intentarse el desarrollo de un fármaco y realizar ensayos clínicos con personas. Los autores del estudio esperan que el camino que han abierto pueda algún día servir para que personas afectadas por daños como los descritos consigan recuperar la sensibilidad y la movilidad, aunque hay todavía muchos obstáculos que superar.
Información adicional


