Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 14 de Abril de 2014
Medicina

Posible vía hacia nuevos y potentes fármacos contra la osteoporosis

Se ha descubierto lo que parece ser un potente estimulador del crecimiento de tejido óseo nuevo. El hallazgo podría conducir a nuevos tratamientos para la osteoporosis y otras enfermedades que se producen cuando el cuerpo no fabrica suficiente tejido óseo.

Mucha gente en el mundo padece de osteoporosis, una enfermedad que provoca millones de fracturas óseas cada año y que tiene una mayor incidencia a partir de los cincuenta años de edad.

En un estudio sobre ratones, el equipo de Fanxin Long, de la escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, se centró en las proteínas WNT, que transportan mensajes al interior de las células y que regulan el tejido embrionario y adulto en el Ser Humano y en otros mamíferos. Las proteínas WNT penetran en las células y pueden activar ahí dentro múltiples vías.

Long y sus colegas han comprobado que un miembro específico de la familia de las proteínas WNT mejora notablemente la formación de hueso, y funciona a través de un mecanismo que anteriormente ha estado poco estudiado en el hueso. Se trata de la vía mTOR, que evalúa el entorno que rodea a la célula y su estado energético y nutricional.

[Img #19310]
Tal como se aprecia a través de un microscopio, en la parcela de tejido óseo de la pierna de un ratón normal (izquierda) crece considerablemente menos tejido óseo nuevo que en la parcela equivalente de un ratón en el que se producen altos niveles de la proteína de señalización WNT7B, que estimula el crecimiento de hueso nuevo, mostrado de color rosa en la imagen de la derecha. (Imágenes: Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis)

Mediante el análisis de esa información, la vía mTOR puede determinar si una célula debe ponerse o no a producir en grandes cantidades un producto, como por ejemplo, en este caso, tejido óseo. La formación de hueso es un proceso que consume mucha energía, así que tiene sentido en el marco natural que algún regulador le comunique a la célula si hay o no material y energía suficiente para fabricar tejido óseo nuevo.

Long y sus colegas estudiaron ratones en los que se generaban niveles normales de proteínas WNT y otros ratones en los que se generaba una cantidad extra de tales proteínas. Constataron que una proteína de la familia de las WNT, concretamente la WNT7B, es un potente estimulador de la formación de hueso en ratones. En los ratones manipulados genéticamente para que en ellos se generase una cantidad de WNT7B mayor de lo normal, se formaba tejido óseo nuevo a una tasa mucho mayor que en los ratones normales.

El siguiente paso en esta línea de investigación será observar más profundamente el mecanismo por el cual las proteínas WNT inducen a las células óseas a activar la vía mTOR y estimular el crecimiento óseo. El objetivo es averiguar qué sucede a largo plazo en esa vía cuando se usa para crear nuevo hueso. Si se logra la identificación de objetivos más específicos sobre los que actuar para controlar el proceso de formación ósea, puede que se consiga desarrollar fármacos para estimular el crecimiento óseo en personas con osteoporosis sin causar efectos secundarios nocivos.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.