Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 15 de Abril de 2014
Neurología

Vía farmacológica que podría revertir el declive común de la memoria en gente anciana

Puede parecer normal e inevitable la situación de que, a medida que envejecemos, cada vez sea más habitual que no encontremos las llaves del coche por haber olvidado dónde las dejamos, no podamos recordar el nombre de una persona, o se nos olvide el encargo que hicimos a una tienda. Sin embargo, unos científicos de la Universidad de Florida en Estados Unidos han determinado que los problemas de memoria de esa clase, cuando no están provocados por enfermedades como el Mal de Alzheimer, no tienen por qué ser inevitables, y de hecho estos investigadores han dado con una posible terapia farmacológica que potencialmente podría revertir este tipo de deterioro de la memoria.

Todavía no se puede utilizar el medicamento en seres humanos, pero los investigadores trabajan en la búsqueda de componentes adecuados que permitan administrar el fármaco con un buen nivel de eficiencia y sin efectos secundarios severos para pacientes humanos de edad avanzada que no padezcan enfermedad de Alzheimer u otras demencias, pero que tengan problemas para recordar cosas cotidianas.

A la clase de memoria responsable de mantener la información en la mente por cortos períodos de tiempo se la denomina memoria de trabajo. Un ejemplo del uso de la memoria de trabajo es cuando recordamos durante unos instantes, sin necesidad de tomar nota, un número telefónico que no sabíamos y que acabamos de escuchar. Gracias a esta memoria, comparable a la RAM de un ordenador, podemos teclear directamente ese número telefónico sin tener que apuntarlo primero. Esta clase de memoria la empleamos miles de veces al día.

[Img #19336]
Incluso sin padecer enfermedades como el Mal de Alzheimer, es común un declive de la memoria en gente anciana. Este declive sin conexión específica con enfermedades neurológicas se podría revertir, a juzgar por los resultados del nuevo estudio. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

La memoria de trabajo se basa en un equilibrio de sustancias químicas en el cerebro. Las investigaciones realizadas por el equipo de Jennifer Bizon, Barry Setlow y Cristina Bañuelos muestran que ese equilibrio químico se altera en las personas mayores, y como consecuencia de ello su memoria de trabajo se reduce. ¿La razón de ese desequilibrio? Podría ser porque sus cerebros están produciendo demasiada cantidad de una sustancia química que disminuye la actividad neuronal. Todo parece apuntar a que las células que normalmente actúan como freno necesario de la actividad neuronal, se exceden en sus funciones en el caso de la corteza prefrontal de las personas de edad avanzada.

La sustancia química implicada, un neurotransmisor cerebral inhibitorio conocido como GABA, es esencial. Sin él, las células del cerebro estarían demasiado activas, como ocurre en el cerebro de las personas con esquizofrenia, y de otro modo en quienes padecen de epilepsia. Un nivel normal de GABA ayuda a mantener niveles óptimos de activación de la célula.

En los experimentos con ratas de edad avanzada, algunas de las cuales tenían buena memoria y otras mala, como ocurre con la población anciana humana, se comprobó que las ratas de edad avanzada con problemas de memoria tenían más receptores de GABA. El fármaco que los investigadores han probado bloquea los receptores de GABA, lo que conduce a un menor número de receptores activos, similar al número que se da naturalmente en algunas ratas mayores que conservan una buena memoria. El resultado de los experimentos ha mostrado que el tratamiento restaura la memoria de trabajo en ratas viejas, equiparándola a la de las ratas jóvenes.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.