Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 10:54:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Mayo de 2014
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (322): DS-K-40 (Kosmos)

DS-K-40 (Kosmos)

Satélite; País: URSS; Nombre nativo: Днепропетровский спутник

Las plataformas habitualmente científicas de la serie DS fueron adaptadas en varias ocasiones para tareas militares, y en otras adoptaron objetivos civiles y militares a un tiempo. Es el caso de la versión DS-K-40, cuyo objetivo sería eminentemente tecnológico, pero para obtener información para un futuro programa militar.

Efectivamente, al igual que en los Estados Unidos, en la URSS existía un gran interés por disponer de satélites capaces de detectar señales electromagnéticas procedentes de vehículos y tropas enemigas. Este trabajo, llamado habitualmente inteligencia electrónica, era vital para conocer los planes y el comportamiento del rival, de modo que sería asignado a vehículos altamente secretos (de nada servía disponer de ellos si se conocía su función y se transmitía sólo cuando no estaban a la vista). La URSS inició un amplio programa de inteligencia electrónica que denominó Tselina, el cual dispondría de varios modelos de satélite, adaptados para circunstancias y misiones específicas. Los más pequeños se llamarían Tselina-O, y deberían ser los primeros en debutar, así que los ingenieros de Yuzhnoye, a quien se encargó su construcción, tuvieron que poner a punto numerosas tecnologías que los hicieran posibles.

Conscientes de la dificultad de la tarea, en Yuzhnoye se llegó a la conclusión de que algunas de dichas tecnologías deberían ser primero probadas en órbita, y para ello decidieron instalarlas en una plataforma de ensayos. Como Yuzhnoye era también el centro responsable de los satélites DS, adaptaron una de sus múltiples plataformas para esta misión.

Las DS-K-40, pues, debían servir para demostrar que los futuros Tselina-O podrían operar conforme a lo previsto en el espacio, y desempeñar las funciones que se le atribuirían. Se prepararon dos satélites DS-K-40, que sin duda hubieran sido enmascarados tras el lanzamiento mediante la habitual etiqueta Kosmos. Por desgracia, ninguno de ellos alcanzó el espacio debido a sendos fracasos durante el despegue.

El primero partió el 28 de febrero de 1965, y el segundo el 21 de febrero de 1966. Problemas en sus cohetes 63S1 impidieron que consiguieran la velocidad necesaria para orbitar la Tierra. De este modo, los Tselina-O debutaron a finales de 1967 sin haber disfrutado de la experiencia previa que se suponía que los DS-K-40 deberían haber proporcionado.

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

DS-K-40 No. 1

28 de diciembre de 1965

-

63S1

GTsP-4 LC86/1

-

DS-K-40 No. 2

21 de febrero de 1966

-

63S1

GTsP-4 LC86/1

-









Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.