Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (342): FAST
FAST
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Fast Auroral Snapshot Explorer
Seleccionado en abril de 1989, el FAST (Fast Auroral Snapshot Explorer) sería asignado a la segunda misión SMEX (Small Explorer), un tipo de vehículo científico de bajo coste que la NASA puso en servicio para luchar contra las restricciones económicas de la época y que sigue vigente. Los SMEX no debían pesar más de 200 Kg para poder ser lanzados a bordo de cohetes del tipo Pegasus. De hecho, el FAST, que estaría dedicado al estudio de las auroras, sería el primer vehículo de la serie que emplearía a este cohete alado.
Las auroras ya habían sido investigadas por numerosas misiones anteriores, tanto espaciales como mediante cohetes sonda. Pero el FAST representaría un paso adelante ya que con su instrumental trataría de efectuar observaciones del fenómeno a escalas de tiempo muy rápidas, del orden de los microsegundos. Ello obligaría a usar instrumentos muy sensibles y capaces de captar información a alta velocidad (reaccionando ante un evento), y a trazar una órbita que pasara por la región de la que procedía la mayor parte de la energía que se transformaba después en este bello espectáculo visual y físico.
El FAST fue desarrollado por el centro Goddard sobre la plataforma SMEX-2. Pesaría 191 Kg y estaría estabilizado por rotación (12 rpm). Sus paredes estarían cubiertas por células solares, mientras que varias pértigas extendidas permitirían trabajar a los instrumentos. Estos, proporcionados por la universidad de California, estarían dedicados a analizar los campos y partículas relacionados con las auroras. Estaban constituidos por sondas Langmuir, magnetómetros, un espectrógrafo llamado TEAMS y un total de 16 analizadores electrostáticos.
El FAST, diseñado para operar durante un año, fue lanzado en un Pegasus-XL el 21 de agosto de 1996, el cual despegó junto a su avión L-1011 desde una pista en Vandenberg. El vector alado lo situó en una órbita elíptica de 350 por 4.200 Km, inclinada 83 grados, pensada para que el satélite trabajase en el momento de sobrevolar el polo norte. Lo hizo de forma continuada y durante mucho más tiempo del previsto, hasta el 1 de mayo de 2009. Después sólo operó de forma periódica y para realizar pruebas específicas.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
FAST |
21 de agosto de 1996 |
09:47:26 |
Pegasus-XL (F13) |
Vandenberg RW30/L-1011 |
1996-49A |