Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (357): ABS
ABS
Satélite; País: China; Nombre nativo: Asia Broadcast Satellite
La compañía Asia Broadcast Satellite (ABS) se creó a finales de 2006 como operador global de satélites de comunicaciones. Establecida inicialmente en Hong Kong, compró en septiembre de 2006 a otras dos empresas del sector, Lockheed Martin Space Communications Ventures (LMSCV) y Lockheed Martin Intersputnik (LMI), que ya disponían de capacidad en órbita. En concreto, el satélite LMI-1 de esta última, lanzado en 1999, fue renombrado como ABS-1, si bien la porción del tráfico utilizada por la coreana KT Telecom aún sería conocida como Koreasat-7.
La adquisición fue exitosa, porque el vehículo se encontraba situado en la posición orbital geoestacionaria 75 grados Este, desde la cual se puede dominar cuatro quintas partes de la población mundial. En un par de años, el ABS-1 quedó ocupado en un 99 por ciento, dando servicios a 40 clientes de 20 países y transmitiendo señales de 100 canales de televisión.
Con el negocio ya consolidado, la compañía china empezó a negociar la adquisición de un satélite nuevo para la misma posición, al que llamaría ABS-2. Se encargó su construcción a la estadounidense Space Systems/Loral en 2010.
Mientras tanto, ABS intentó aumentar sus ingresos ampliando su capacidad orbital. Para ello compró el satélite Koreasat-2, lanzado en 1996, al que llamaría ABS-1A. Ofrecería servicios sobre la región de Oriente Medio.
No sería la última adquisición. ABS compró la empresa filipina Mabuhay Satellite Corporation y se hizo con sus infraestructuras, incluyendo el satélite Agila-2, al que rebautizó como ABS-5 a finales de 2009. Lanzado en 1997, había sido el satélite de comunicaciones más potente de la región. En 2011 fue trasladado a la posición 3 grados Oeste y llamado ABS-3.
ABS utilizaría también espacio a bordo del viejo satélite europeo Hot Bird-3, cuando éste fue llevado a la posición 75 grados Este y redenominado Eutelsat-W75. ABS lo llamó ABS-1B.
En mayo de 2010, ABS adquirió el satélite coreano Koreasat-3, que había sido lanzado en 1999. Fue denominado ABS-7.
En 2013, ABS compró el satélite japonés MBSat-1, lanzado en 2004. Especializado en las comunicaciones móviles, fue trasladado a la conocida posición 75 grados Este y llamado ABS-2i, para posteriormente ser rebautizado como ABS-4 (Mobisat).
![[Img #22161]](upload/img/periodico/img_22161.jpg)
Después de toda esta agresiva política de adquisiciones, llegó el momento para ABS de disfrutar de su primer satélite nuevo. Despegó a bordo de un cohete Ariane-5 el 6 de febrero de 2014. Acompañado por el italo-francés Athena-Fidus, el ABS-2 fue situado en la esperada órbita de transferencia geoestacionaria, que posteriormente se transformó en circular. El ABS-2 quedó emplazado en la posición habitual 75 grados Este. El satélite fue construido por la estadounidense Space Systems/Loral. Con un peso de 6.330 Kg, utiliza una plataforma LS-1300 equipada con 78 repetidores en las bandas C, Ku y Ka. Ofrece servicios de telecomunicaciones (TV, telefonía, internet…) a buena parte de Asia, Rusia, África y Oriente Medio. Una parte de la carga útil fue alquilada por otras empresas, que la bautizaron como Koreasat-8 y ST-3. Operará durante al menos 15 años.
A mediados de 2014, la flota ABS estaba distribuida de la siguiente manera: ABS-1A (78°E), ABS-2 (75°E), Mobisat-1 / ABS-4 (63°E), ABS-3 (3°O), ABS-6 (159°E) (es el antiguo ABS-1), y ABS-7 (116,1°E).
En marzo de 2012 se encargaron otros dos satélites a la empresa estadounidense Boeing. Utilizarían plataformas 702SP y se llamarían ABS-3A y ABS-2A. El primero debía volar en 2014 y ser colocado en la posición 3 grados Oeste, y el segundo en 2015 y situarse en la posición 75 grados Este, ambos a bordo de cohetes Falcon-9 v1.1. Ambos serían retrasados varios meses, sobre todo el ABS-2A, cuando un cohete Falcon se perdió durante el despegue. El ABS-3A, acabaría siendo lanzado el 1 de marzo de 2015, cuando un Falcon-9 v1.1 partió desde Cabo Cañaveral transportando a bordo a dos satélites de comunicaciones geoestacionarios gemelos, uno de ellos el citado. El lanzamiento llevó al espacio también al Eutelsat 115 West B, y ambos fueron soltados en una órbita supersincrónica, con un apogeo de 63.000 Km. Era la primera vez que dos satélites grandes viajaban simultáneamente a bordo de un cohete Falcon-9. Los satélites, además, no transportarían motores de apogeo, sino que alcanzarían la órbita geoestacionaria definitiva tras medio año de maniobras mediante su sistema integrado de propulsión iónica.
![[Img #30856]](upload/img/periodico/img_30856.jpg)
Tanto el ABS como el Eutelsat habían sido construidos por la compañía Boeing sobre la mencionada plataforma BSS-702SP. Ambos pesaron unas dos toneladas. Su lanzamiento se realizó con ambos unidos entre sí por una nueva estructura ligera, que permitía su envío al espacio de forma óptima. Los dos fueron encargados a un tiempo a Boeing, de modo que fueron construidos simultáneamente y completados al mismo tiempo, permitiendo su despegue también a la vez. El ABS-3A, de 1.954 Kg de peso, dispondría de 24 repetidores en banda C y otros 24 en banda Ku. Quedaría colocado en la posición 3 grados Oeste, y daría servicio durante 15 años a Europa, África y Oriente Medio.
|
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
|
ABS-2 (Koreasat-8/ST-3) |
6 de febrero de 2014 |
21:30 |
Ariane-5ECA (VA217) |
CSG ELA3 |
2014-6A |
|
ABS-3A |
2 de marzo de 2015 |
03:50 |
Falcon-9 v1.1 (16) |
Cabo Cañaveral LC40 |
2015-10A |




