Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (358): ALICE
ALICE
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: AFIT LEO iMESA CNT Experiment
El Advanced Systems and Technology Directorate de la National Reconnaissance Office inició en 2009 el programa Colony, bajo el cual se procuraría utilizar la plataforma universal CubeSat para lanzar de forma rápida cargas tecnológicas de interés militar, como sensores de radiación, equipos de satélite, etc. En una primera fase (Colony-1), la NRO compró una docena de plataformas CubeSat de tres unidades a su fabricante, la compañía Pumpkin Inc., las cuales distribuiría a diversos laboratorios y universidades para que trabajaran en misiones diferentes. El objetivo sería lanzar varios CubeSats de esta clase por año.
Uno de estos CubeSats 3U fue asignado al Air Force Institute of Technology (AFIT). Se llamaría ALICE (AFIT LEO iMESA CNT Experiment), mediría 10 cm de lado y 34 cm de largo, y pesaría unos 5 Kg. Tendría capacidad de estabilizarse en sus tres ejes y dispondría de cuatro paneles solares que se desplegarían en un extremo, además de otros unidos al cuerpo.
El personal del AFIT y de universidades colaboradoras, en buena parte compuesto por estudiantes y profesores, se ocuparía de la integración del satélite, en cuyo interior se instalarían dos experimentos principales: el iMESA y el CNT.
El iMESA (Integrated Miniaturized Electromagnetic Analyzer) fue diseñado por la U.S. Air Force Academy y serviría para medir el número y la velocidad de los electrones que generaría el otro equipo, el CNT (Carbon Nanotube). El CNT consistía en realidad en varias celosías de nanotubos de carbono con una superficie de 1 cm cuadrado, expuestas al entorno espacial, más otra idéntica protegida en el interior del satélite. A estas celosías se las haría pasar corriente de forma intermitente, y se estudiaría su comportamiento mediante el iMESA. El objetivo sería averiguar si los nanotubos de carbono, que son muy buenos conductores y emisores de electrones, son adecuados para ser utilizados en sistemas de propulsión iónica, para ionizar un gas como el xenón, gastando menos electricidad que sistemas alternativos. Cada celosía contenía 50.000 nanotubos.
El ALICE fue lanzado el 6 de diciembre de 2013, junto a una carga principal secreta (NROL-39), y una serie de 11 cargas secundarias en forma de nanosatélites CubeSats. Fue situado en un contenedor GEMSat, proporcionado por la NASA, y liberado en el espacio. Debido a la naturaleza clasificada de la misión principal, no se proporcionó información exacta sobre su órbita, si bien varios analistas indicaron que los CubeSats fueron liberados entre las 10:22 y las 10:38 UTC, en una órbita elíptica de 467 por 883 Km, inclinada 120,5 grados.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
ALICE |
6 de diciembre de 2013 |
07:14:30 |
Atlas-V (501) (AV-042) |
Vandenberg SLC3E |
2013-72F |