Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Mayo de 2011
Botánica

Hojas de árbol, químicamente alteradas por la sequía, haciendo estéril la tierra donde caen

Las condiciones ambientales cada vez más típicas en ciertas zonas del mundo por culpa del calentamiento global, y que se caracterizan por una mayor sequedad y temperaturas más altas, pueden promover una serie de alteraciones químicas en las hojas de los árboles, según los resultados de un estudio. Además, y esto es lo más preocupante, los cambios químicos sufridos por dichas hojas podrían reducir la presencia de nutrientes en el suelo donde caigan.

Jeff Dukes, profesor de Silvicultura y Recursos Naturales en la Universidad Purdue, ha comprobado que las hojas de arce rojo acumulan cerca del doble de tanino cuando quedan expuestas a condiciones de calor y sequía.

Las sustancias de esta clase, que defienden a las hojas contra herbívoros y patógenos, interfieren con la función de enzimas comunes en el suelo.

Esto sugiere que cuando estas hojas caen, pueden ralentizar procesos bioquímicos del suelo como la descomposición y el ciclo de nutrientes. Esto podría, a su vez, afectar de modo negativo al crecimiento vegetal y a la absorción de nutrientes.

La cascada de efectos implica, por tanto, que el calentamiento global puede dificultar el crecimiento de vegetales bajo ciertas condiciones, a través del fenómeno descrito. Éste se une a otros que ya han sido pronosticados como consecuencias negativas del calentamiento global sobre el crecimiento vegetal.

[Img #2388]
El nuevo hallazgo se ha hecho en una línea de investigación de la Universidad Purdue consistente en exponer a vegetales de distintas parcelas a varios escenarios climáticos futuros utilizando calefacción y otros medios para controlar las condiciones.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.