Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (376): AISat
AISat
Satélite; País: Alemania; Nombre nativo: AIS Satellite
El gran interés despertado por la tecnología AIS (Automatic Identification System), que se ha desarrollado para poder identificar vía satélite buques en alta mar, lo que facilitará grandemente el tráfico marítimo (es obligatoria desde 2002 para los más grandes), ha hecho que varios países hayan querido realizar aportaciones para el avance de este sistema. Alemania, a través del DLR, inició un proyecto en este campo, que desembocó en el envío al espacio de un satélite experimental equipado con un receptor AIS.
El AISat (AIS Satellite) se construiría sobre una plataforma CLAVIS del propio DLR, en la forma de un microsatélite de 14 Kg de peso. El vehículo tiene forma cúbica, pero destaca por la presencia de una antena helicoidal de 4 metros de largo, que se extendería una vez en órbita. La antena, al mismo tiempo, ayudaría a estabilizar y orientar al conjunto mediante la técnica del gradiente gravitatorio.
Alimentado por células solares, el AISat-1 transportaría un único equipo de trabajo a bordo: el receptor AIS, capaz de detectar señales de clase A y B, procedentes de buques en alta mar, y SART (la vertiente del sistema AIS pensada para operaciones de búsqueda y rescate).
![[Img #25325]](upload/img/periodico/img_25325.jpg)
El sistema recibe las señales automáticas de información de los barcos y su navegación (posición, curso y velocidad), y las transmite a las demás embarcaciones y a las bases de seguimiento en tierra firme.
Existen satélites comerciales dedicados al sistema AIS, pero algunas zonas en particular tienen un alto tráfico, como en el Mediterráneo, el Mar del Norte, en las costas americanas o cerca de algunos puertos muy importantes. Debido a ello, muchos de estos satélites, que tienen una visibilidad de unos 5.000 Km gracias a su órbita y antenas fijas, tienen problemas de congestión en esas áreas. Para solucionar esto, el AISat dispone de la antena direccional, que permite recibir señales de zonas particulares.
El AISat-1, construido por el Instituto de Sistemas Espaciales en Bremen, fue pensado para probar la tecnología de la recepción direccional, que debería ser útil en tales regiones de alta densidad de tráfico. Una serie de filtros pueden además manipular las señales para poder extraer más fácilmente los mensajes individuales transmitidos desde los buques, que llegan superpuestos.
![[Img #25326]](upload/img/periodico/img_25326.jpg)
El satélite también es capaz de recibir señales AtoN (ayuda a la navegación).
El AISat-1 fue lanzado el 30 de junio de 2014, junto a otros satélites, a bordo de un cohete indio PSLV. El vector lo colocó en una órbita heliosincrónica de unos 642 por 660 Km. Su antena fue desplegada y puesta en servicio el 8 de agosto.
|
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
|
AISat-1 |
30 de junio de 2014 |
04:22 |
PSLV-CA (C23) |
Sriharikota PSLV |
2014-34B |




