Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (384): SWAS
SWAS
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Submillimeter Wave Astronomy Satellite
La misión astronómica SWAS de la NASA (Submillimeter Wave Astronomy Satellite), enmarcada en el programa Small Explorer (SMEX), estaría dedicada al estudio de la astroquímica galáctica y extragaláctica. Elegida como la tercera SMEX (aunque voló después de la SMEX-4), intentaría analizar la composición química de las nubes interestelares, así como su estructura y energía, para comprender mejor cómo se forman las estrellas y los planetas.
La misión debería observar nebulosas como la de Orión, en nuestro vecindario cósmico (menos de 3.500 años-luz de distancia), donde se están creando estrellas, pero también objetos mucho más lejanos, como las galaxias enanas que orbitan la Vía Láctea, incluyendo las nubes de Magallanes.
Como en anteriores misiones de esta serie, sería el centro Goddard de la NASA el que se ocuparía de construir el vehículo. El instrumento, un telescopio Cassegrain especial, lo proporcionó la empresa Ball Aerospace en base a un diseño del Smithsonian Astrophysical Observatory. Medía 55 x 71 cm. El satélite llevaría también varios radiómetros sensibles a la frecuencia submilimétrica, así como un espectrómetro alemán de la Universidad de Colonia. El instrumental era sensible a las frecuencias de 487 a 556 GHz (infrarrojo lejano), adecuadas para observar las emisiones de las moléculas de agua, oxígeno, monóxido de carbono y carbono atómico. El satélite pesaría 288 Kg y dispondría de dos paneles solares desplegables.
![[Img #26085]](upload/img/periodico/img_26085.jpg)
Su lanzamiento a bordo de un cohete Pegasus-XL, desde Vandenberg, se produjo el 6 de diciembre de 1998. El vehículo lo colocó en una órbita baja de 653 por 637 Km, inclinada 69,9 grados. Desde ella utilizó su telescopio para obtener mapas de 1 grado por 1 grado, mostrando las características de nubes moleculares gigantes concretas.
![[Img #26086]](upload/img/periodico/img_26086.jpg)
El SWAS funcionó de forma continuada hasta el 21 de julio de 2004, superada su vida útil mínima prevista. Sus sistemas, aún útiles, permitirían reactivarlo en junio de 2005, para que observara durante tres meses las consecuencias del impacto producido por la misión Deep Impact contra el cometa Tempel 1. Después volvería a ser colocado en hibernación, si bien sería activado para ocasiones especiales, hasta febrero de 2008.
|
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
|
SWAS (SMEX-3) |
6 de diciembre de 1998 |
00:57:54 |
Pegasus-XL (F25) |
Vandenberg RW30/L-1011 |
1998-71A |




