Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (388): E-6LS, Object (Luna)
E-6LS, Object (Luna)
Sonda; País: URSS; Nombre nativo: Луна
Después de varios años de primicias y de descubrimientos científicos, el programa soviético de sondas Luna se hallaba a punto de efectuar un paso adelante notable en cuanto a complejidad técnica y capacidades. Las futuras E-8 serían tan pesadas que deberían utilizar cohetes Proton para volar a nuestro satélite, y además afrontarían problemas tan difíciles como la captura de muestras de la superficie lunar o la exploración móvil de esta última. Todas ellas serían útiles desde el punto de vista científico y también como parte integral del programa tripulado lunar, el L-3.
Las E-8 no podrían viajar hasta 1969, de modo que los ingenieros que trabajaban en el programa Luna optaron por seguir aprovechando la herencia de las viejas E-6 y hacer que éstas cooperaran en hacer posibles los viajes de la cosmonave L-3. Sus objetivos, además de científicos, incluirían pues facetas de indudable importancia, como el ensayo de las comunicaciones o la caracterización del entorno lunar.
Para lograrlo, la sonda base E-6 fue dotada con un sistema de radiotransmisión semejante al que utilizarían los cosmonautas y que debía funcionar sin dificultades a distancias Tierra-Luna. La nueva versión desarrollada por Babakin (E-6LS) sería colocada en una órbita alrededor de Selene, desde donde, de forma repetitiva, debería investigar además el medio ambiente local, y sobre todo, la influencia gravitatoria del satélite y sus anomalías.
Su debut, sin embargo, sería bastante extraño. La primera E-6LS (111) despegó desde Baikonur el 16 de mayo de 1967, a bordo de un cohete 8K78M. Finalizada la fase de propulsión, la nave quedó situada en una órbita elíptica de 350 por 60.637 kilómetros, siendo en ese momento bautizada con el nombre de Kosmos-159. La mayoría de las fuentes concluyeron que ésta había sido la órbita seleccionada para esta misión, pero en realidad, un fallo en la etapa superior, que funcionó menos tiempo del previsto o con un empuje inferior, había impedido colocar a la sonda en ruta de escape.
La siguiente E-6LS (112) buscó de nuevo ser colocada en órbita lunar. Su cohete 8K78M despegó del 7 de febrero de 1968 (después de una larga pausa tras la Kosmos-159), pero a los 524 segundos el motor 11D55 de la tercera etapa se paraba y el lanzamiento terminaba en fracaso. Aparentemente, el generador de gas que proporcionaba la energía para hacer girar las turbobombas gastó más combustible de lo esperado durante el ascenso, agotándolo antes de tiempo. Es posible que el fallo estuviese en la válvula reguladora del sistema. La etapa superior y la carga, frenadas por la atmósfera, fueron destruidas al reingresar en ella.
La última E-6LS (113) partió el 7 de abril. El comportamiento de su cohete 8K78M fue esta vez correcto, por lo que, una vez en camino hacia nuestro satélite, fue bautizada públicamente como Luna-14.
Con sus 1.700 kilogramos de peso, la sonda accionó su retrocohete el día 10, reduciendo su velocidad de 2,2 a 1,2 km/s y entrando en una órbita selenocéntrica de 870 por 160 kilómetros. Desde dicha posición ensayaría las comunicaciones Tierra-Luna, a medida que avanzaba a lo largo de su trayectoria, y también estudió el campo gravitatorio lunar. Se sabe asimismo que transportaba modelos de ingeniería de los motores eléctricos que equiparían a los vehículos móviles Lunokhod (E-8), y que éstos fueron probados en condiciones de vacío y radiación similares a las que se encontrarían éstos en la superficie.
Entre otros resultados, las agencias de prensa dieron mucha importancia a la exacta medición del movimiento de la Luna en el espacio, alrededor de la Tierra. Esta información era crucial si tenemos en cuenta la futura misión circunlunar automática no tripulada (programa L-1), la cual debía ser dirigida de forma muy precisa para cumplir adecuadamente con sus objetivos. También era necesario comprobar la estabilidad de las señales enviadas hacia la sonda en función de las distintas posiciones que ésta adoptase con respecto a la Luna y durante su viaje.
El final de las operaciones del Luna-14 debió estar, una vez más, íntimamente ligado a la duración y agotamiento de sus baterías. Ello ocurriría a principios de 1969. Después, la nave quedaría orbitando alrededor de la Luna, existiendo todavía posibilidades de que permanezca en esa posición, aunque las perturbaciones gravitatorias podrían haberla hecho impactar contra la mole rocosa de nuestro satélite natural.
El Luna-14 sería la última misión E-6 del programa lunar soviético.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Kosmos-159 (E-6LS No. 111) |
16 de mayo de 1967 |
21:43:57 |
8K78M (Ya716-56) |
NIIP-5 LC1 |
1967-46A |
E-6LS No. 112 |
7 de febrero de 1968 |
10:43:54 |
8K78M (Ya716-57) |
NIIP-5 LC1 |
- |
Luna-14 (E-6LS No. 113) |
7 de abril de 1968 |
10:09:32 |
8K78M (Ya716-58) |
NIIP-5 LC1 |
1968-27A |