Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (392): TERRIERS
TERRIERS
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Topographic Experiment using Radiative Recombinative Ionospheric EUV and Radio Sources
La segunda misión elegida para el programa STEDI (Student Explorer Demonstration Initiative), patrocinado por la NASA y gestionado por la USRA (Universities Space Research Association), que permitiría a los estudiantes universitarios participar en iniciativas astronómicas de vanguardia, fue asignada al proyecto TERRIERS (Topographic Experiment using Radiative Recombinative Ionospheric EUV and Radio Sources), pensado para estudios ionosféricos y termosféricos y para demostrar la captura a largo plazo de mediciones de irradiación en el ultravioleta extremo.
Construido por la empresa AeroAstro, el pequeño satélite de 125 Kg de peso utilizaría la misma plataforma que la misión HETE, estabilizándose por rotación. A bordo dispondría de varios instrumentos: el GISSMO (un espectrómetro solar en el ultravioleta extremo), el TESS (un espectrógrafo para tomar imágenes), varios fotómetros (que medirían la luz visible generada en las reacciones químicas que se suceden en la atmósfera superior) y una baliza de radio (cuyas emisiones debían ser seguidas desde tierra de forma coordinada con las observaciones topográficas). Todo ello permitiría obtener imágenes tridimensionales de la ionosfera, toda una primicia.
![[Img #26812]](upload/img/periodico/img_26812.jpg)
El satélite disponía de un panel solar fijo y debía operar durante al menos un año desde una órbita heliosincrónica a unos 550 Km de altitud. Gracias a su escaso peso, sería enviado al espacio a bordo de un cohete Pegasus-XL equipado con una etapa superior HAPS, acompañando a un satélite llamado MUBLCOM, propiedad de la agencia militar DARPA y pensado para experimentos de comunicaciones.
![[Img #26813]](upload/img/periodico/img_26813.jpg)
La misión se inició el 17 de mayo de 1999, desde la base de Vandenberg, en California. El TERRIERS fue situado en la órbita prevista, pero su sistema de orientación no funcionó correctamente. Bastaron los primeros contactos con el vehículo para determinar que éste no estaba orientando su panel solar hacia nuestra estrella, y que estaba derivando. Así pues, la batería acabó agotándose y se perdió el contacto con él.
|
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
|
TERRIERS (STEDI-2) |
18 de mayo de 1999 |
05:09:36 |
Pegasus-XL/HAPS (F27) |
Vandenberg RW30/L-1011 |
1999-26A |




