Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 05 de Mayo de 2015
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (398): DODGE

DODGE

 

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Department of Defense Gravity Experiment

 

En plena época de exploración de las posibilidades de las órbitas geosincrónicas, los militares estadounidenses planearon una misión de índole tecnológica para poner a punto nuevas técnicas de estabilización, que debían ser aplicadas a los futuros satélites en esas órbitas. Llamada DODGE (Department of Defense Gravity Experiment), la citada misión buscaría realizar pruebas con sistemas de estabilización por gradiente de gravedad, tanto en dos como en tres ejes, de manera que los ingenios que los utilizaran pudieran mantenerse correctamente orientados con el mínimo consumo energético.

 

El satélite DODGE, construido por el APL de la Johns Hopkins University, sería colocado en una órbita algo inferior a la geoestacionaria, a unos 33.000 Km de altitud. Medía 1,22 metros de diámetro y 2,41 metros de largo, incluyendo un cilindro central de 25,4 cm de diámetro y 1,57 metros de largo. El cuerpo principal, octagonal, estaba recubierto con células solares. Además, el DODGE estaba dotado con 10 mástiles extensibles, que se abrían y cerraban por control remoto para proporcionar diversas configuraciones, extendiéndose a lo largo de los diversos ejes del vehículo. Alguno de ellos podía alcanzar casi 46 metros de largo. Una vez en posición, debían estabilizar el satélite por la acción de la gravedad. Junto con los experimentos de estabilización, el satélite llevaba un magnetómetro para estudiar los campos magnéticos, y una cámara en color y otra en blanco y negro para fotografiar la Tierra.

 

[Img #27382]

 

Acompañando a varios satélites de comunicaciones (IDSCP y LES-5), el DODGE despegó desde Cabo Cañaveral mediante un cohete Titan-IIIC el 1 de julio de 1967. Con un peso de 193 Kg, fue colocado en una órbita de 33.671 por 33.249 Km, inclinada 10,1 grados. Una vez liberado, los controladores ordenaron a sus diversos mástiles que se movieran para buscar una estabilización óptima, lo cual se logró 12 días después del lanzamiento. El satélite quedó orientado hacia la Tierra, lo que permitió empezar a enviar fotografías de nuestro planeta, entre ellas una de las primeras en color que mostraban el disco terrestre completo, gracias a su punto de vista la gran altura.

 

[Img #27383]

 

Diseñado para operar durante unos 2 años y medio, lo hizo durante más de tres, tiempo suficiente para obtener miles de imágenes y lecturas del campo magnético. La misión fue completamente exitosa, por cuanto demostró que un satélite sincrónico podría estabilizarse y orientarse con método pasivos o casi pasivos, sin consumir combustible. Dejó de operar a principios de 1971, después de que sus baterías dejaran de funcionar correctamente y sólo pudiera actuar durante los períodos de orientación solar.

 

 

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

DODGE

1 de julio de 1967

13:15:01

Titan-IIIC (3C-14)

Cabo Cañaveral LC41

1967-66F

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.