Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (412): Aqua
Aqua
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Aqua
Ante la evidencia del cambio climático, la NASA organizó un programa propio (Mission to Planet Earth) para contribuir al programa estadounidense de estudio de dicho fenómeno (US Global Change Research Program). El elemento satelital se llamaría Earth Observing System (EOS), y en 1989 contemplaba el lanzamiento de dos series de plataformas enormes, de 15 toneladas de peso, llamadas EOS-A y EOS-B, equipadas con numerosos instrumentos y que serían puestas en órbita baja por cohetes Titan-IV. Sin embargo, el coste de la iniciativa resultó ser demasiado alto, y el Congreso ordenó a la NASA reestructurar la propuesta. En 1991, la agencia planteó un nuevo plan que reducía la factura de 17.000 a 11.000 millones de dólares. A pesar de todo, en 1992 volvió a reestructurar el programa hasta los 8.000 millones de dólares. Ello implicaría repartir los numerosos instrumentos seleccionados entre varios satélites más pequeños que serían lanzados a medida que pudieran ser financiados.
Uno de estos satélites se llamaría EOS-PM (en referencia a que cruzaría el ecuador durante la tarde). En realidad, se programaron hasta tres ejemplares que deberían ser lanzados cada 5 años, a partir de 2000. Los EOS-PM incorporarían instrumentos procedentes de la plataforma EOS-A, a saber: AIRS, AMSU, CERES, MHS, MIMR y MODIS. No obstante, se efectuarían cambios, y la carga definitiva estaría constituida por los AMSR/E, MODIS, AMSU, AIRS, HSB y CERES.
El satélite fue encargado a la compañía TRW, que lo construyó sobre una plataforma AT330 (AB-1200). Pesaría 2.934 Kg y dispondría de un gran panel solar. Su objetivo principal sería recoger información sobre el ciclo hidrológico, incluyendo la evaporación de los océanos, el vapor de agua atmosférico, las nubes, la lluvia, la humedad del suelo, el hielo marino y terrestre, la nieve, etc. También analizaría los flujos de energía, los aerosoles, la cubierta vegetal y la materia orgánica en los océanos, así como las temperaturas en el aire, el agua y la tierra.
El primer ejemplar de la serie EOS-PM fue bautizado como Aqua y lanzado el 4 de mayo de 2002, siendo el tercer satélite del programa en viajar al espacio. Lo hizo gracias a un cohete Delta, que lo situó en una órbita de 676 por 687 Km, inclinada 98,2 grados.
Con posterioridad, la NASA se vio obligada a cancelar los siguientes vehículos de la serie, de modo que el Aqua sería el único EOS-PM que llegaría a volar. Afortunadamente, su vida útil prevista (unos 6 años) ha sido mucho más larga de lo que se esperaba. El satélite sigue operando normalmente (2015), a excepción del instrumento HSB, que falló en febrero de 2003, y del AMSR/E, que dejó de hacerlo correctamente en octubre de 2011.
Aqua pertenece ahora al llamado A-Train, un conjunto o “tren” de satélites (Aura, PARASOL, CloudSat, CALIPSO, GCOM-W1, OCO-2) que evolucionan o han evolucionado en la misma órbita, recogiendo información de forma consecutiva sobre las mismas zonas. El Aqua podría seguir funcionando hasta la década de 2020.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
Aqua (EOS-PM) |
4 de mayo de 2002 |
09:54:58 |
Delta-7920-10L (D291) |
Vandenberg SLC2W |
2002-22A |