Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 11:52:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 02 de Febrero de 2016
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (439): ARGOS

ARGOS

 

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Advanced Research & Global Observation Satellite

 

Enmarcado en el programa STP (Space Test Program) del Departamento de Defensa Estadounidense, dedicado a ensayar nuevas tecnologías y realizar experimentos en el espacio de aplicación militar y civil, el ARGOS (Advanced Research and Global Observation Satellite) sería un satélite pensado sobre todo para probar equipos de observación remota.

 

El vehículo sería contratado a la empresa Rockwell (después Boeing), en 1991, pero tardaría bastantes años en volar hasta la órbita. El constructor montaría también las cargas útiles, consistentes en dos demostraciones tecnológicas y siete experimentos, que deberían utilizarse durante tres años.

 

Dotado de dos paneles solares, el ARGOS pesaría 2.491 kg. En cuanto al instrumental, incluiría un fotómetro ultravioleta (EUVIP), un detector de polvo (SPADUS), un espectroscopio para estudiar las auroras (HIRAAS), un sistema de propulsión eléctrica (ESEX), un sensor para analizar la ionosfera (GIMI), un experimento de topografía (CERTO), un experimento sobre superconductores (HTSSE), una analizador de ionizaciones (CIV) y un sensor estelar (USA). Algunos de ellos tendrían aplicaciones posteriores para la NASA.

 

[Img #33601]

 

La misión sería controlada desde la base aérea de Kirtland, que inauguraba unas nuevas instalaciones. ARGOS, entre otros vehículos semejantes, permitiría transportar una serie de cargas experimentales demasiado complejas o de larga duración como para ser enviadas al espacio mediante otros medios. Estas fueron proporcionadas por varios laboratorios militares.

 

El lanzamiento se retrasó más de un mes, de forma continua, debido a dificultades técnicas y meteorológicas. Finalmente, situado a bordo de un cohete Delta-7920-10, despegó en el intento número 11 desde la base de Vandenberg, en California, el 23 de febrero de 1999, acompañado por dos pequeños satélites secundarios. El ARGOS quedó situado en una órbita circular heliosincrónica de 851 km, inclinada 98,7 grados.

 

[Img #33602]

 

El vehículo operaría normalmente durante más de tres años, hasta que la degradación en sus unidades de referencia inercial lo colocó en una posición inestable, impidiendo las comunicaciones. El 31 de julio de 2003, la misión se daba por finalizada.

 

 

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

ARGOS (P91-1)

23 de febrero de 1999

10:29:55

Delta-7920-10 (D267)

Vandenberg SLC2W

1999-8A

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.