Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 01 de Agosto de 2011
Ingeniería

Mejores predicciones del rendimiento de la energía solar ante la presencia variable de nubes

A la hora de calcular la productividad de un panel solar, hay una pregunta clave: ¿En qué medida esa productividad estará afectada por las nubes? Durante mucho tiempo, esa pregunta ha carecido de respuesta. Pero ahora un nuevo estudio sugiere que esas fluctuaciones se pueden predecir de una manera razonablemente precisa.

Jan Kleissl y Matthew Lave, de la Universidad de California en San Diego, han desarrollado una aplicación informática que permite a los responsables de gestionar la energía de la red de suministro eléctrico predecir fácilmente las fluctuaciones en la red de paneles solares causadas por los cambios en la cubierta nubosa. El programa utiliza una ley de variabilidad solar que Lave ha descubierto.

El trabajo de Kleissl y Lave podría tener consecuencias muy beneficiosas para la cantidad de energía solar que se juzga prudente incorporar de modo habitual a la red de suministro. Ahora, debido a las preocupaciones existentes sobre la variabilidad en la energía solar aportada a la red, la cantidad de electricidad de origen solar que fluye hacia la red no puede ser demasiado elevada para evitar problemas de suministro eléctrico si a una hora pico de consumo diurno el cielo está encapotado.

Cuando los operadores puedan predecir mejor la variabilidad de un sistema fotovoltaico, serán capaces de calcular mejor el riesgo de que eso suceda.

Kleissl y Lave también han corroborado la validez de la conclusión lógica de que la variabilidad solar puede reducirse instalando conjuntos más pequeños de paneles solares, que se encuentren distribuidos por múltiples lugares, en vez de seguir construyendo grandes conjuntos en un número inferior de sitios.

[Img #3659]
Esto último facilita que porciones amplias de la red de paneles solares sean cubiertas por las nubes a un mismo tiempo, mientras que si los paneles solares están mucho más repartidos por un territorio amplio, es más difícil que una misma cubierta nubosa tape todos los paneles simultáneamente. Esta última opción, por tanto, garantiza más estabilidad en el suministro de electricidad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.