Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Agosto de 2011
Química

Un paso decisivo hacia el almacenamiento químico del calor

El primer diseño práctico de lo que podría describirse como pilas caloríficas recargables, en contraposición a las pilas eléctricas recargables, promete revolucionar diversos aspectos del almacenamiento de la energía solar.

Almacenar el calor del Sol de forma química en vez de convertirlo en electricidad o de almacenar el propio calor en un acumulador, tiene ventajas significativas, pues, en principio, el material químico puede permanecer almacenado durante mucho tiempo sin perder energía. Con esta tecnología, sería posible recargar de calor estival las estufas que se pondrían en marcha en invierno.

El problema con este enfoque ha sido que, hasta ahora, los productos químicos necesarios para realizar esta conversión y el almacenamiento, se degradan tras unos pocos ciclos de recarga y descarga, o bien necesitan el elemento llamado rutenio, que es poco común y bastante caro.

El año pasado, el equipo de Jeffrey Grossman del MIT averiguó cómo actúa exactamente una sustancia llamada fulvaleno dirutenio al almacenar y liberar calor, dos procesos activables de manera artificial.

Ahora, Grossman y Alexie Kolpak han descubierto otros compuestos, hechos de materiales abundantes y baratos, que podrían utilizarse de la misma manera.

El nuevo material seleccionado por Grossman y Kolpak se fabrica con nanotubos de carbono, pequeñas estructuras tubulares de carbono puro, en combinación con un compuesto llamado azobenceno. Las moléculas resultantes, producidas utilizando plantillas nanométricas, poseen nuevas propiedades que no están disponibles en los materiales por separado.

[Img #3887]
Este nuevo sistema químico no sólo es más barato que los anteriores que contenían rutenio, sino que además es mucho más eficiente para el almacenamiento de energía en un espacio limitado, aproximadamente 10.000 veces mayor en densidad volumétrica de energía, lo que hace a su densidad energética comparable a la de las pilas de ión-litio.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.