Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Junio de 2016
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (452): APU

APU

 

Ingeniería

 

El transbordador espacial estadounidense, el Space Shuttle, o lanzadera espacial, utilizaría diversos sistemas de provisión de energía para sus sistemas. Las células de combustible, por ejemplo, producían electricidad mediante un proceso inverso a la electrólisis, uniendo oxígeno e hidrógeno líquido, con agua como subproducto.

 

Sin embargo, durante ciertas fases de la misión, se necesitaría otro tipo de energía para hacer funcionar varios sistemas de a bordo: energía hidráulica. Esta se requeriría, esencialmente, para mover y cambiar la orientación de los motores principales durante el despegue, o para mover el timón de cola, los alerones de las alas, desplegar el tren de aterrizaje o frenar durante el descenso y el aterrizaje.

 

Los ingenieros diseñaron un sistema específico redundante para generar energía hidráulica: las llamadas APU (unidad de energía auxiliar, o auxiliary power unit). Los transbordadores disponían de tres de ellas, y consistían en unos dispositivos equipados con un generador de gas, el cual transformaba un combustible, en este caso hidracina, descomponiéndolo para poder mover una turbina, que a su vez hacía girar una bomba hidráulica. El circuito de la bomba hidráulica estaría conectado a los diversos sistemas que habría que mover.

 

El Shuttle podía desempeñar su trabajo con una sola APU, en caso de emergencia. Se activaban antes del despegue, y se apagaban tras el aterrizaje.

 

Las APU se utilizan habitualmente a bordo de aviones y en otros sectores, aunque el combustible que utilizan puede variar y ser muy diferente del empleado en el Space Shuttle.

 

[Img #36669]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.