Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (452): APU
APU
Ingeniería
El transbordador espacial estadounidense, el Space Shuttle, o lanzadera espacial, utilizaría diversos sistemas de provisión de energía para sus sistemas. Las células de combustible, por ejemplo, producían electricidad mediante un proceso inverso a la electrólisis, uniendo oxígeno e hidrógeno líquido, con agua como subproducto.
Sin embargo, durante ciertas fases de la misión, se necesitaría otro tipo de energía para hacer funcionar varios sistemas de a bordo: energía hidráulica. Esta se requeriría, esencialmente, para mover y cambiar la orientación de los motores principales durante el despegue, o para mover el timón de cola, los alerones de las alas, desplegar el tren de aterrizaje o frenar durante el descenso y el aterrizaje.
Los ingenieros diseñaron un sistema específico redundante para generar energía hidráulica: las llamadas APU (unidad de energía auxiliar, o auxiliary power unit). Los transbordadores disponían de tres de ellas, y consistían en unos dispositivos equipados con un generador de gas, el cual transformaba un combustible, en este caso hidracina, descomponiéndolo para poder mover una turbina, que a su vez hacía girar una bomba hidráulica. El circuito de la bomba hidráulica estaría conectado a los diversos sistemas que habría que mover.
El Shuttle podía desempeñar su trabajo con una sola APU, en caso de emergencia. Se activaban antes del despegue, y se apagaban tras el aterrizaje.
Las APU se utilizan habitualmente a bordo de aviones y en otros sectores, aunque el combustible que utilizan puede variar y ser muy diferente del empleado en el Space Shuttle.