Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (460): Program 102
Program 102
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: P-102/P-698BK
Los primeros satélites de reconocimiento estadounidenses Samos E-1 incorporaron una carga adicional llamada F-1, que se utilizaría para inteligencia electrónica (Elint). Captaba señales que permitían lanzar hipótesis sobre la posición de radares enemigos, etc. Tradicionalmente, los sistemas Elint, por su sensibilidad militar, son altamente secretos y no han sido desclasificados en su mayor parte. Conocemos algunos detalles de las misiones Samos E-1, y que llevaban cargas elint F-1, pero poco más.
También sabemos, hasta cierto punto, que la sofisticación de este tipo de cargas de inteligencia electrónica aumentó, y que muy pronto requirieron de misiones propias, protagonizando lanzamientos específicos que los analistas interpretaron durante mucho tiempo como miembros de una serie bautizada no oficialmente como “Heavy ferrets”. Es decir, se trataba de sistemas de escucha electrónica que requerían su propio satélite completo, de aquí el término “pesado” en comparación con su pasada existencia como carga secundaria en los Samos fotográficos.
La primera serie autónoma correspondería al Programa-102. Este ha sido desclasificado de forma parcial recientemente, y estuvo formado por cuatro misiones. Fue definida a principios de 1960, y debía utilizar un satélite dedicado, por su mayor masa, que habría sido lanzado a bordo de cohetes Atlas-Agena. Sin embargo, la USAF decidió finalmente abaratar costes y lanzar el vehículo a bordo de cohetes Thor-Agena. El 11 de febrero de 1960, un documento de la empresa Lockheed trataba de la transferencia de un cohete a otro. Según este documento, el vehículo era un sistema de reconocimiento electromagnético mediante técnicas digitales, con energía solar y operando en una órbita polar de 593 km para detectar radares SAM y ABM. Pesaban 197 Kg. La cobertura prevista abarcaría desde los 59 a los 12.500 MHz, lo que obligó a disponer de tres configuraciones para los equipos (Groups 1-D a 3-D).
La primera misión, sin embargo, aprovecharía material sin utilizar y que había pertenecido a la tercera Samos E-1, que fue cancelada. Transportaba pues solo una carga Samos F-1 unida a su etapa Agena-B. El vuelo se llamaría P-102 Group 0-D, y las técnicas digitales utilizadas eran aún primitivas, pues se empleaban tubos de vacío y sistemas de escaneo mecánicos. El vehículo despegó el 21 de febrero de 1962, desde Vandenberg. Su cohete Thor-Agena-B lo situó en una órbita de 167 por 374 Km, inclinada 82 minutos. Es posible que el segundo encendido de su motor Agena-B fallara, dejándolo en un perigeo demasiado bajo, pero el receptor F-1 funcionó perfectamente durante seis días, obteniendo los primeros datos sobre la Unión Soviética. Después, se agotaron sus baterías.
Primer lanzamiento de la serie P-102. (Foto: USAF)
La segunda misión se llamaría P-102 Group 2-D 1 y ya llevaría a bordo el sistema digital operativo, el cual sustituía los tubos de vacío por un sistema de estado sólido, más ligero y fiable y con mayor cobertura de frecuencias. Despegó el 18 de junio de 1962 (órbita: 370 por 411 Km). Todo fue bien al principio, pero un error estropeó el grabador de datos durante la segunda noche en el espacio, impidiendo su correcto funcionamiento.
Concluida esta misión, la dirección del programa cambió su nombre, pasando a denominarse Programa 698BK. El próximo vuelo, pues, se llamaría P-698BK Group 1-D 1. Despegó el 16 de febrero de 1963 hacia una órbita de 459 por 533 Km, pero solo duró dos días debido a un fallo en las baterías, si bien obtuvo diversos datos de los radares soviéticos.
Por último, la cuarta misión, P-698BK Group 1-D 2, fue lanzada el 29 de junio de 1963, con un Thor SLV-2A-Agena-B, en dirección a una órbita de 484 por 536 Km. Fue el primer vehículo que alcanzó la esperada vida útil de 10 días en el espacio. Tanto el receptor principal como una carga secundaria llamada Plymouth Rock 2 (Aftrack 34/Mission 7208), instalada en la Agena, actuaron perfectamente y enviaron un gran número de lecturas.
Se programó una carga analógica (no digital) (Group 1-A) pero se retrasó y se utilizaría en una fase posterior del programa.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
FTV 2301 (P-102 7151) (P-102 Group 0-D) |
21 de febrero de 1962 |
18:44 |
Thor-332 Agena-B |
Vandenberg 75-3-5 |
1962-Delta |
FTV 2312 (P-102 7152) (P-102 Group 2-D-1) |
18 de junio de 1962 |
20:20 |
Thor-343 Agena-B |
Vandenberg 75-3-5 |
1962-Omega 1 |
OPS 0180 (P-698BK 7153) (P-698BK Group 1-D-1) |
16 de enero de 1963 |
21:59 |
Thor-363 Agena-B |
Vandenberg 75-3-5 |
1963-3A |
OPS 1440 (P-698BK 7154) (P-698BK Group 1-D-2, Plymouth Rock-2) |
29 de junio de 1963 |
22:30 |
Thor-380 SLV-2A Agena-B |
Vandenberg 75-3-5 |
1963-27A |